07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:12
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:11
07/02/2025 13:10
07/02/2025 13:10
07/02/2025 13:10
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/02/2025 10:37
Un total de 26 ovitrampas fueron instaladas en diciembre de 2024 para llevar a cabo una importante iniciativa. En este sentido, la secretaria de Salud, Claudia Enrique, expresó su agradecimiento por la colaboración constante de diversas instituciones que se comprometieron a participar en el control realizado por los agentes municipales. También destacó la valiosa labor de los vecinos en el proceso de descacharrización. El día de hoy se llevó a cabo una lectura de las 26 ovitrampas distribuidas en distintos puntos de la ciudad, mediante el sistema que la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente del Municipio utilizan para identificar y controlar la presencia de huevos, especialmente los del Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. En diciembre de 2024, la Municipalidad instaló 26 ovitrampas en diversas áreas de la capital, según mencionó la secretaria de Salud, Claudia Enrique, quien destacó que "este dispositivo permite detectar y controlar la presencia de huevos, en especial los del Aedes aegypti". Asimismo, agradeció "la constante colaboración de entidades provinciales y municipales, organizaciones vecinales, clubes de barrios y ciudadanos particulares, comprometidos en apoyar las labores de control realizadas por los agentes municipales". La tarea de control se lleva a cabo de manera coordinada entre la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente del Municipio, en colaboración con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al mismo tiempo, la Dirección de Salud Comunitaria continúa con la campaña de prevención en varios barrios de la ciudad, sobre todo en aquellos donde los niveles de ovitrampas muestran cifras elevadas. Por último, Claudia Enrique subrayó la importancia de que "los residentes lleven a cabo labores de eliminación de cacharros en toda la ciudad, ya que en algunas áreas los índices son altos, por lo que la colaboración tanto individual como colectiva resulta crucial para prevenir la propagación del dengue."
Ver noticia original