07/02/2025 16:10
07/02/2025 16:09
07/02/2025 16:07
07/02/2025 16:07
07/02/2025 16:06
07/02/2025 16:06
07/02/2025 16:06
07/02/2025 16:06
07/02/2025 16:05
07/02/2025 16:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/02/2025 10:30
El Mateando se desarrolla en Sala Mayo como un lugar para poner en valor el lugar que tiene el mate en la cultura e identidad local, así como también sus beneficios para la salud y su buen uso y rituales tradicionales. En este sentido, transcurren talleres y charlas con especialistas, además de la transmisión especial de Radio Mega, a través del programa que conduce Bebe Contepomi. “El mate es un ícono de la cultura popular argentina que marida muy bien con Mega, una radio con 25 años de historia y que pasa rock nacional, que también atraviesa un momento muy federal y popular”, ponderó el comunicador en diálogo con Elonce. De hecho, destacó la presentación de Babasónicos porque “ver gratis a la banda, es un hecho que los paranaenses no tienen dudar”. “Los Baba están en un momento único y no se lo pueden perder”, sentenció. En la oportunidad, Contepomi se caracterizó como “un gran tomador de mate”. En el marco de la Fiesta Nacional del Mate, se realiza en la Sala Mayo esta propuesta con un paseo de compras y charlas sobre cultura matera. Además, se hará la primera ronda de negocios del sector yerbatero con empresas y comercios paranaenses. Se podrá visitar de 18 a 24, con entrada libre y gratuita. En el paseo de compras habrá más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros que darán a conocer sus productos ligados a la Fiesta, entre los que se encuentran mates, bombillas, materas, accesorios, diseños innovadores, yerbas de distintos tipos, tés y blends de yuyitos típicos de la provincia, además de preparaciones gastronómicas producidas con yerba mate y otros, como coctelería regional, panificados, pastelerías. Cronograma completo de charlas: Viernes 7 18.30 horas Rito del Mate - María Clotilde Duarte 19 horas Saber cebar: una costumbre argentina - Mati-ando 19 horas Grabado en vivo - Sandra Villanueva 20 horas Yerba mate y cannabis, el maridaje perfecto - Lorena Garay 21 horas El Mate en versión Cóctel - Cantinero Entrerriano Sábado 8 18 horas Rito del Mate - María Clotilde Duarte 18.30 horas Lectura y análisis del cuento: “Hablando con el Perro”, de Juan José Manauta - Matías Armándola (coordinador de la Biblioteca Provincial) 19 horas Corte en vivo - Asociación civil Pelucas de Esperanza / Marcelo García Neves 19:30 horas Análisis del texto de Amaro Villanueva “El lenguaje del mate” - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini 21 horas Experiencia sensorial con yerba mate - Gisela Icasatti Domingo 9 18 horas Rito del Mate - María Clotilde Duarte 18.30 horas Lectura y análisis del cuento: “Hablando con el Perro”, de Juan José Manauta - Matías Armándola (coordinador de la Biblioteca Provincial) 19:30 horas Análisis del texto de Amaro Villanueva “El lenguaje del mate” - Alexis Chausovsky y Andrea Venturini 20:30 horas Presentación de El Juego del Mate. Juego oficial de la Fiesta Nacional del Mate - El Equipo Azul Ronda de negocios del sector yerbatero Por primera vez se llevará a cabo una ronda de negocios en la que once empresas yerbateras presentarán sus líneas de negocios y productos a empresas y comercios paranaenses. La iniciativa se desarrollará el sábado 8, desde las 18, en la Casa de la Costa (frente a Sala Mayo). La ronda de negocios busca generar nuevas posibilidades de comercialización para las empresas yerbateras que acompañan la Fiesta Nacional del Mate y para los comercios y empresas tanto de Paraná como de la región. Para participar, contactarse con el Centro Comercial e Industrial de Paraná (CECIP) o el Centro de Almaceneros de Paraná a los teléfonos 3434575070 (Whatsapp) y 0343-4312785 (Fijo), o mediante mail a info@centrocomercialparana.com.ar. Sobre la Fiesta La 34ª Fiesta Nacional del Mate se celebrará el 7 y 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades de Paraná, con el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez como epicentro. El evento contará con un variado programa que incluye música, danza y propuestas culturales para todas las edades. Babasonicos, El Kuelgue, Juan Fuentes, Luciano Pereyra, Luck Ra y Zoe Gotusso, además de Cauce Litoral-Ensamble Joven y los ganadores del Premate son algunos de los artistas destacados. La instancia final del Premate se desarrollará el miércoles 5 y jueves 6 de febrero en las inmediaciones de Sala Mayo. Será un espectáculo para que el público pueda disfrutar de quienes competirán por la actuación en el escenario mayor. Además, se realizará el tradicional Concurso de Cebadores y el espacio Mateando, una feria cultural y gastronómica que comenzará el 6 de febrero en la Sala Mayo. Habrá actividades para infancias, juventudes y una oferta gastronómica a cargo de clubes locales. La entrada será libre y gratuita, con opción de ubicaciones preferenciales.
Ver noticia original