Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desmienten al productor que denunció que subalquilaron viviendas ubicadas en el ex campo de Yedro

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 07/02/2025 08:20

    Los integrantes de la Cooperativa Agropecuaria “Colonia Guardamonte” (departamento Tala) enviaron un texto a esta Redacción donde desmienten que "hay gente que subalquila las viviendas que les entregó el Estado",tal como lo denunció el productor Pablo Carrizzo. "Muchos de los que opinan en contra de la colonia sin conocer la historia o la realidad, ¿Saben quién es este Señor? Cuál es su historia, porque nosotros sólo lo vemos pasar de vez en cuando", preguntaron. Descargo público de los integrantes de la Cooperativa Agropecuaria "Colonia Guardamonte" Mediante la presente, los socios de la cooperativa “Matrícula I.NA.E.S 6387” anteriormente descrita y habitantes de la “Colonia Productiva Guardamonte” hacemos público nuestro malestar por las acusaciones, agravios, calumnias y demás , manifestadas públicamente por el Señor Pablo Carrizo, quien tiene una vivienda vecinal (entregada por la comuna de Guardamonte) y no está contemplado como parte de la colonia, teniendo en cuenta que el mencionado señor, llegó tres años después del inicio de la misma, con todo en marcha. Recordamos que, en el año 2020, el camino principal no se podía transitar. Como ejemplo basta retroceder en el tiempo cinco años, tiempo en que la vegetación de los árboles solo dejaba apenas pasar un vehículo; mientras que las viviendas no se veían por los árboles y chilcas, solo los tachos de agua se apreciaban. La infraestructura de cada una de las viviendas estaba muy deteriorada. Paredes rajadas, pisos deshechos por el andar de los animales que muchas veces utilizaban el sitio como lugar de descanso. No se contaba con el suministro de energía eléctrica, tampoco el de agua, entre tantos otros faltantes que se pueden mencionar. En lo que respecta a los campos, prácticamente no había alambrados, y los pocos que se encontraron, estaban destrozados por todas partes, lo que conlleva un arduo trabajo dentro de los mismos, a fuerza de sacrificio de cada familia, sabiendo que nadie de los que integramos la colonia vino con grandes capitales, limpiar, reparar y dejar en condiciones cada uno de los lotes para producir. Queremos informar, con todo lo detallado, que hoy es fácil sentarse a hablar en las redes sociales, cuando no se estuvo involucrado desde el comienzo, en lo que fueron días muy duros con un clima (sequía), que no ayudó. Hoy podemos decir, aseverar y mostrar que los campos cuentan con cientos de metros de alambrados nuevos, a los que deben sumarse los reparados, además de la construcción de corrales, recuperación de chacras, limpieza de un monte muy cerrado, construcción de aguadas, caminos internos entre vecinos y una larga serie de obras para bienestar de todos. Las viviendas, en base a una dosis enorme de esfuerzo, se transformaron en habitables y con sus terrenos cerrados, ya que uno de los requisitos solicitados, en la ley, fue también el de tener un ingreso mensual. Razón por la cual, muchos de nosotros, todos los días, tenemos que salir a trabajar para seguir apostando a la colonia. Sabemos que muchas personas quedaron sin esta oportunidad, pero había un cupo en el cual quedamos seleccionados y es de esperar que salgan más proyectos como estos, para que la gente que quiere tener su tierra pueda hacerlo. Ahora, muchos de los que opinan en contra de la colonia sin conocer la historia o la realidad, ¿Saben quién es este Señor Carrizo? Cuál es su historia, porque nosotros sólo lo vemos pasar de vez en cuando. Por otra parte, hay que ser consciente que si una persona resultó beneficiario de una casa enmarcada en una superficie de 50 por 100 metros, no se puede tener 20 animales vacunos en la calle principal, siendo un peligro latente para los que transitan dicha arteria, ejemplares bovinos que seguramente no poseen identificación en el caso de pasar algún accidente. Instamos a seguir apoyando y trabajando con la comuna de Guardamonte, M.A.I.P.E.R, y vecinos de las viviendas comunales, como hasta ahora se viene haciendo. Con respecto a los pagos de las cuotas, las mismas se llevan a cabo en fecha y forma, caso contrario se acumulan intereses, como pasa con los impuestos de ATER que también abonamos como corresponde. Los saludamos Atte Socios de la Cooperativa Agropecuaria “Colonia Guardamonte” Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por