07/02/2025 15:08
07/02/2025 15:07
07/02/2025 15:07
07/02/2025 15:07
07/02/2025 15:07
07/02/2025 15:06
07/02/2025 15:06
07/02/2025 15:06
07/02/2025 15:05
07/02/2025 15:05
» Diario Cordoba
Fecha: 07/02/2025 07:22
Las neuronas que se encuentran en la región más antigua del cerebro de los vertebrados, el tronco encefálico, podrían controlar cuándo dejamos de comer, según sugiere un nuevo estudio. El hallazgo podría propiciar nuevos enfoques terapéuticos para la obesidad, una patología que afecta a un porcentaje cada vez mayor de la población mundial. Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, identificaron neuronas especializadas en los cerebros de ratones que ordenan a los animales que dejen de comer: aunque se sabe que muchos circuitos de alimentación en el cerebro desempeñan un papel en el control de la ingesta de alimentos, las neuronas conocidas hasta el momento en esos circuitos no toman la decisión final de dejar de comer. Ahora, según el estudio publicado en la revista Cell, los científicos hallaron un grupo de neuronas en el tronco encefálico, considerado como parte de la región más antigua en el cerebro de los vertebrados, que son capaces de tomar una decisión final sobre el consumo de alimentos. Las neuronas que nos indican dejar de comer Las neuronas recién identificadas son un nuevo elemento de los circuitos de alimentación mencionados previamente. “Estas neuronas son diferentes a cualquier otra neurona involucrada en la regulación de la saciedad”, indicó en una nota de prensa el científico Alexander Nectow, uno de los autores del estudio. Los investigadores explicaron que otras neuronas del cerebro están dedicadas a detectar la comida que comemos, cómo se llena el intestino con lo consumido o qué nutrientes se están obteniendo de los alimentos. Las nuevas neuronas halladas en los roedores son únicas porque integran todos estos datos para tomar una decisión final sobre cuándo dejar de comer. "Cada vez que nos sentamos a comer, en un momento dado empezamos a sentirnos llenos y luego llegamos a un punto en el que pensamos que ya es suficiente y dejamos de consumir alimentos. Todo indica que este grupo de neuronas recientemente identificadas entra en acción en ese momento definitivo", agregó Nectow en el comunicado. Las neuronas de la saciedad Los especialistas estadounidenses implementaron una nueva técnica unicelular que permite observar una región del cerebro y distinguir diferentes tipos de células, que hasta el momento habían sido difíciles de identificar en detalle. La metodología, denominada perfil molecular con resolución espacial, permite apreciar las células en su ubicación en el tronco encefálico y determinar cuál es su composición. En una región del tronco encefálico que se caracteriza por procesar señales complejas, los investigadores detectaron células que no habían sido reconocidas anteriormente y que eran similares a otras neuronas implicadas en la regulación del apetito. Para analizar su actividad, los científicos diseñaron un sistema para activarlas y desactivarlas con luz en el cerebro de los roedores. Si estas neuronas se activaban con la luz, los ratones comían porciones mucho más pequeñas de alimento. La intensidad de la activación determinó la rapidez con la que los animales dejaron de comer: esto permitió determinar que las neuronas estudiadas ayudan a los ratones a reducir gradualmente su ingesta de alimentos. Según informa Live Science, el equipo descubrió que las neuronas halladas en los ratones pueden ser activadas por un fármaco llamado exendina-4. Utilizados en forma independiente o junto con otras intervenciones médicas, si estos hallazgos se comprueban en humanos podrían proporcionar una vía para regular clínicamente la conducta alimentaria, y posiblemente para desarrollar medicamentos para reducir el peso. Referencia Brainstem neuropeptidergic neurons link a neurohumoral axis to satiation. Srikanta Chowdhury, Alexander Nectow et al. Cell (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.cell.2025.01.018
Ver noticia original