07/02/2025 18:31
07/02/2025 18:31
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
07/02/2025 18:30
Concordia » Realnoticias
Fecha: 07/02/2025 15:07
Este viernes, en la Secretaría de Trabajo, se realizó la primera reunión paritaria docente, según la Ley N° 9.624 y de acuerdo a lo establecido en este ámbito, el 15 de noviembre del pasado año para dar continuidad a la discusión salarial. De la cita formaron parte, además, el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani; por AMET, Carlos Varela; por UDA, Mirta Raya, y por Sadop, Alejandra Frank. La representación del gobierno estuvo encabezada por la presidenta del CGE, Alicia Fregonesse, junto a vocales políticos y asesores legales del gobierno, quienes manifestaron voluntad de diálogo para continuar la paritaria. «Estamos dando inicio a la paritaria 2025 tal cual nos comprometimos en el último encuentro del año pasado donde fijamos encontrarnos no más allá del 7 de febrero», explicó la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, luego del encuentro que se diera en la Secretaría de Trabajo junto a los gremios docentes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). La titular del CGE estuvo acompañada en la mesa paritaria por el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher. También lo hicieron los vocales Elsa Chapuis y Santiago Laumann, el secretario General del CGE, Conrado Lamboglia, y el prosecretario, Bruno Frizzo. «Estamos acá para atender la demanda de los docentes, y seguimos teniendo como prioridades que los chicos están en las aulas y mantener las paritarias libres. Y la única manera de garantizar todo eso es con el diálogo», agregó. «Fue un primer encuentro donde los docentes comunicaron una serie de pedidos que vamos a evaluar. Pasamos a cuarto intermedio hasta la semana que viene dónde nos vamos a volver a encontrar», indicó Brupbacher a su turno. El segundo encuentro del año quedó pautado para el 13 de febrero. Desde la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) se presentaron una serie de demandas del colectivo docente respecto a la necesidad de una recomposición salarial y una recuperación del poder adquisitivo. Participaron del encuentro Marcelo Pagani, Leandro Pozzi, José Manuel Balcala y Julieta Rivarola, junto a la Vocal Gremial por las y los Trabajadores de la Educación en el CGE, Susana Cogno, y la asesoría legal de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer). Demandas de Agmer «Dentro de lo ya firmado y acordado por la paritaria de noviembre se encuentra el pago mes a mes de incrementos de acuerdo al IPC (inflación INDEC) entre enero y junio de 2025, trasladando la base de cálculo de octubre de 2024 a enero de 2025 a partir de los haberes de febrero; pagar la diferencia entre la pauta salarial y la inflación durante el 2do semestre de 2024 y liberar el tope por kilómetro que rige para el Código 029 (60 kilómetros ida y vuelta por día)», se indicó desde el gremio. Se planteó la necesidad de retomar estos puntos, establecer aumentos por encima de la inflación, así como también lo establecido el acta paritaria respecto a dar tratamiento a recomponer la pérdida salarial a diciembre de 2023. También se solicitó que, de forma inmediata, se pague la Complementaria pendiente referida a errores de liquidaciones suscitados sobre haberes de diciembre y sobre aspectos del nuevo sistema de carga para el cobro del Código 029, en función de garantizar que las y los docentes que actualmente lo perciben esta nueva disposición no genere dificultades en su liquidación a la par que se actualizan los datos personales que se requieren. Por otra parte, se instó a proseguir en la continuidad de la Comisión de Nomenclador para establecer correcciones urgentes que permitan superar las distorsiones y achatamientos salariales que se han venido produciendo históricamente por parte de la patronal. Compromiso Desde el gobierno se comprometieron a trabajar sobre lo firmado en noviembre y ratificado como puntos para la discusión en este ámbito. Las partes acordaron pasar la paritaria a un cuarto intermedio para el día 13 de febrero.
Ver noticia original