07/02/2025 05:11
07/02/2025 05:11
07/02/2025 05:11
07/02/2025 05:10
07/02/2025 05:10
07/02/2025 05:10
07/02/2025 05:07
07/02/2025 05:07
07/02/2025 05:01
07/02/2025 05:00
» Solochaco
Fecha: 07/02/2025 02:10
El titular del Foro Popular contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, realizó una nueva presentación ante la Legislatura chaqueña, reiterando su pedido de una investigación para determinar responsabilidades por supuestas inversiones extranjeras durante la gestión de Jorge Capitanich, “ante la posibilidad que ‘el mecanismo’ se repita”. Para comprender este planteo, es necesario buscar en el archivo, donde permanecen guardados distintos requerimientos -a otras autoridades- sobre posibles inversiones que “casi siempre terminaron en la nada”, según Chamorro. A finales de octubre de 2021, en una nota dirigida al entonces gobernador Capitanich, Chamorro y varios dirigentes sociales enrolados en el Frente Popular Darío Santillán expresaban su preocupación a raíz de que “muchas empresas legalmente constituidas en territorio brasileño” guardaban “estrecha relación financiera con el megaempresario Darío Mezzer”, con fuerte presencia en su país y el Paraguay y que en esa época se encontraba detenido, acusado de mantener “estructuras que lavan dinero a empresas multinacionales de ese país”. En este escrito, que cuenta con el sello de la Mesa de Entradas de la Gobernación, con el número E2-2021-15392-A, advertían que “el narcotráfico y el crimen organizado ve en la República Argentina el mayor terreno fértil para su expansión, consolidación y formación de subestructuras dedicadas a este fin”; y el anuncio del desembarco de una empresa de capitales brasileños dedicada a la fabricación de pelotas, les generaba “preocupación”. En otra nota presentada recientemente, en fecha 22 de enero de 2025, donde Chamorro solicita la intervención de la Cámara de Diputados del Chaco, requiriendo “información concreta sobre lo que fue el proyecto de instalación de una fábrica de pelotas de fútbol, en la localidad de Puerto Vilelas”. Recordando que “fueron varias las delegaciones de funcionarios chaqueños que viajaron al vecino país de Brasil”, con la intención de conseguir recursos y asesoramiento técnico para la instalación de este emprendimiento industrial; que el entonces gobernador Capitanich prometía “la fábrica más moderna de toda América con capacidad de producir dos mil pelotas por día”. En el escrito, el activista social recordó que “en Puerto Vilelas, solo quedó un galpón abandonado” y acusó a todo el arco político con representación parlamentaria de “un alto silencio encubridor”, por no haberse preguntado los motivos del fracaso de un emprendimiento inaugurado “con bombos y platillos” y donde nunca quedó clara la participación del Estado chaqueño. Esta semana, en un nuevo escrito dirigido a la presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, Chamorro advierte de la presencia -nuevamente- de empresarios brasileños que habrían mantenido contactos con funcionarios de la actual gestión, “los cuales irrumpen en nuestra provincia con una propuesta similar al de la fábrica de pelotas”. En este nuevo requerimiento, Chamorro plantea que “así como quienes aspiran a ocupar un cargo público necesitan una ficha limpia, sería conveniente que los empresarios extra nacionales que llegan al Chaco con proyectos de instalar negocios de gran envergadura”, también cuenten “con una ficha limpia”, para evitar que “el mecanismo se repita”.
Ver noticia original