07/02/2025 04:08
07/02/2025 04:08
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:06
07/02/2025 04:06
07/02/2025 04:05
07/02/2025 04:05
07/02/2025 04:02
» tn24
Fecha: 07/02/2025 01:42
En el marco del programa Ñande Huerta que lleva adelante la secretaría de Desarrollo Económico, a través de la subsecretaría de Economía Social, la Municipalidad de Corrientes inició este jueves el ciclo de capacitaciones 2025 que promueven la agricultura familiar. Vanesa Mierke, directora de Agricultura Periurbana del municipio, manifestó que “estamos dando inicio a las capacitaciones para preparar la temporada otoño-invierno de este año. Tratamos de anticiparnos para darles a los participantes el tiempo necesario para poder trabajar en sus huertas”. La funcionaria indicó que “las capacitaciones están divididas en dos etapas. En este primer taller estamos dando todo lo que es la parte del cuidado y la sanidad de la planta, y en la segunda parte nos referiremos acerca de la organización y planificación de la huerta agroecológica, que es con la que trabajamos, ya que fomentamos la sustentabilidad y el cuidado del ambiente”. En la oportunidad, profesionales del área instruyeron a los asistentes al primer taller, que se llevó adelante en uno de los salones ubicado por Pasaje Villanueva 1460, y que se denominó “Identificación y control de plagas y enfermedades en la huerta agroecológica”. La segunda capacitación se cumplirá el 13 de febrero. El tema a tratar será: “Organización y planificación de la huerta agroecológica en la temporada otoño-invierno. Las inscripciones para la misma se encuentran abiertas y pueden realizarse rellenando el formulario que se encuentra en el enlace: bit.ly/ñandehuerta , pudiendo requerir mayores informes al número de whatsapp 3794-265965. EL PROGRAMA Mierke indicó que “el programa Ñande está enmarcado en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad, y como toda la línea de gestión estamos abocados a, en nuestro caso, la producción sustentable y sostenible”. En tal sentido señaló que durante el año “se trabaja en capacitaciones directas para el público interesado, que son generalmente familias que buscan tener su propia huerta domiciliaria. También lo hacemos con las escuelas en el marco del programa Ñande Huerta Escolar, donde se capacita a los docentes para que puedan trabajar con los alumnos en huertas institucionales; y también tenemos programas de colaboración con instituciones o fundaciones”. “También tenemos ingenieros agrícolas, en terreno, haciendo asistencia técnica dentro del programa, con capacitaciones y asistencia técnica para los productores periurbanos, que son los que participantes de las ferias de la ciudad”, agregó. Para finalizar, Mierke manifestó que “se realizan permanentemente capacitaciones de mejoras o tecnologías, y también tenemos asistencia técnica para el área de los productores, a través del recorrido de las instalaciones y el asesoramiento gratuito desde el municipio”
Ver noticia original