Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA sube la alerta: nuevos cálculos sitúan al meteorito del tamaño del Bernabéu más cerca de la Tierra : Vorterix Litoral :

    Parana » Vorterix

    Fecha: 07/02/2025 01:23

    La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración constante con la estadounidense (NASA) siguen tratando de recabar la mayor cantidad de datos posibles antes de que desaparezca de nuestro campo visual y que vuelva a reaparecer en 2028. La probabilidad de que el próximo 22 de diciembre de 2032 el asteroide colisioner con la Tierra ha aumentado hasta el 1,9%, un total de cuatro décimas más que las primeras previsiones. Un peligro que cada vez es más serio y que pone en alerta a todos los organismos espaciales por primera vez. Unos datos que podrían seguir variando hasta el próximo mes de abril cuando se vaya conociendo más sonbre el bautizado como 2024 YR4. Y es que será en ese mes cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres hasta que su trayectoria le devuelva a nuestra vista en 2028 y posteriormente la fecha señalada en 2032. Un meteorito que incluso se cree que es ligeramente mayor que los cálculos iniciales, entre 40 y 100 metros de diámetro, tamaño levemente superior a lo que mide un terreno de juego de un campo de fútbol (90 metros de largo) como el Bernabéu, el Camp Nou, Mestalla o cualquiera de los que cumpla las medidas establecidas. El meteorito podría destruir una ciudad del tamaño de Madrid, Londres o París perfectamente Un peligro real para la Tierra La Tierra tiene una vida muy larga y decir que un asteroide como este podría colisionar, es parte de la historia de nuestro planeta. “Es la primera vez que Naciones Unidas tiene que alertar y activar el protocolo de defensa planetaria, que suena un poco a la Guerra de las Galaxias, pero es efectivamente así como se llama”, dice Jorge Bolívar, especialista de Historia de la Ciencia, en el programa ‘Mesa de análisis’ de Canal Sur. Aunque como él mismo dice, eso no significa que sea la primera vez que un asteroide como este colisiona con la Tierra. “En el año 1908, en Siberia, cayó un asteroide más o menos de las dimensiones de este. Se llamó el ‘evento de Tunguska’. Lo que sabemos que ocurrió fue que afectó a unos 2000 kilómetros cuadrados de terreno, arrancó unos 80 millones de árboles del bosque donde cayó y mató, se cree, a unas tres personas. Es decir, un asteroide de este tamaño, si llegase a confirmarse esa pequeñísima posibilidad de que caiga e la Tierra y que no nos funcionen esas defensas planetarias, pues podría destruir una ciudad del tamaño de Madrid, Londres o París, perfectamente”, describe. España está fuera de esa órbita, pero posiblemente las Islas Canarias tienen una mínima posibilidad de estar en su trayectoria Aunque Jorge Bolívar le resta importancia a las opciones de colisión y llama a la calma a todo el mundo: “Si cayese, y ya digo que es muy difícil, el arco donde caería sería desde Sudamérica hasta África y el Pacífico. Es decir, España está fuera de esa órbita, pero posiblemente las Canarias tuviesen una mínima posibilidad de que sí estuviesen en su camino. Yo no me preocuparía demasiado porque, generalmente, cuanto más cerca está la fecha de paso cerca de la Tierra, más se disminuye la posibilidad de que caiga”, concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por