07/02/2025 02:53
07/02/2025 02:52
07/02/2025 02:52
07/02/2025 02:52
07/02/2025 02:50
07/02/2025 02:50
07/02/2025 02:50
07/02/2025 02:50
07/02/2025 02:50
07/02/2025 02:49
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 07/02/2025 00:21
Durante el encuentro con la Mesa de Enlace, el ministro de Economía confirmó la eliminación del impuesto a los débitos y créditos, pero evitó comprometerse con la continuidad de la baja de retenciones. El Gobierno confirmó la eliminación del impuesto al cheque y el campo pidió extender la baja de retenciones. Caputo explicó que nuevas reducciones dependerán del equilibrio fiscal. El Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que el próximo gravamen en ser eliminado será el impuesto al cheque. Durante la reunión realizada con el campo, el jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el tributo aplicado a los débitos y créditos bancarios será dado de baja. El encuentro contó con la participación de Juan Pazo, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y Sergio Iraeta, secretario de Agricultura. En representación del sector agropecuario estuvieron presentes Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina (FAA); y Lucas Magnano, de Coninagro. Retenciones: el campo pidió extender la baja Los dirigentes rurales reiteraron su pedido de que la reducción de retenciones se mantenga más allá de junio. Según indicaron, una extensión de la medida podría mejorar la confianza del sector y estimular nuevas inversiones. Además, insistieron en la importancia de que el Gobierno de Javier Milei brinde mayores precisiones sobre los beneficios de vender con la baja vigente. Si bien la venta de granos ha mostrado un repunte, persisten dudas sobre cómo impactará la medida en los productores. Luis Caputo destacó que la decisión actual busca preservar el equilibrio fiscal, por lo que no está prevista una extensión del beneficio aún. El sector agropecuario celebró la eliminación del impuesto al cheque, aunque advirtió que será clave avanzar en una política impositiva más previsible. La falta de humedad en los suelos y la incertidumbre sobre el futuro de las retenciones siguen siendo factores de preocupación para el campo. El campo y el Gobierno buscan estabilidad económica Al concluir, Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), declaró: «El Ministro ratificó que claramente en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando. Estamos dispuestos a seguir adelante siempre pidiendo que los derechos de exportación nos parecen el impuesto más injusto que le puede caber a una producción». «Del lado del Gobierno entienden eso, lo que nos piden es ver que las condiciones sean lo suficientemente sólidas en lo que es la macroeconomía para poder seguir tomando medidas de ese tenor», agregó. El campo y el Gobierno buscan estabilidad económica Al concluir, Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), declaró: «El Ministro ratificó que, en la medida en que el déficit se controle y se mantenga estable, este tipo de medidas seguirán tomándose. Estamos dispuestos a avanzar, aunque insistimos en que los derechos de exportación son el impuesto más injusto para la producción». «El Gobierno comprende esta situación, pero nos piden esperar a que la macroeconomía sea lo suficientemente sólida para tomar decisiones de este tipo», agregó. Con la promesa del Gobierno sobre los débitos y créditos, el sector espera que la próxima medida económica contemple una rebaja impositiva más amplia y sostenida.
Ver noticia original