07/02/2025 05:59
07/02/2025 05:59
07/02/2025 05:52
07/02/2025 05:51
07/02/2025 05:47
07/02/2025 05:46
07/02/2025 05:46
07/02/2025 05:38
07/02/2025 05:36
07/02/2025 05:34
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 07/02/2025 02:50
La comunidad educativa de la carrera de la Facultad de Ciencias de la Gestión – Sede Gualeguaychú quiere expresar su preocupación ante el presunto cierre y convocan a una reunión abierta en la Plaza San Martín (San José y Luis N. Palma) el viernes 7 a las 18:30 horas. Desde 2024, en el sistema de inscripción a las carreras para el año 2025, no desplegó como opción de inscripción la sede de nuestra ciudad. Desde entonces, el cuerpo docente comenzó a movilizarse y presentó una nota la Secretaría Académica de la facultad, solicitando información. “Dicha nota nunca fue respondida a lo que se sumaron comunicaciones informales que expresaron el inminente cierre sobre el que, al día de hoy, no tenemos información alguna”, expresaron a R2820. Frente a este panorama, como comunidad docente de la FCG – UADER de la Sede de Gualeguaychú sostuvieron que: - Nuestra preocupación ante un posible cierre de la Tecnicatura en Hotelería y sobre el destino de los estudiantes avanzados, una carrera con amplia trayectoria en la ciudad, con más de dos décadas de continuidad, que siempre ha contribuido al crecimiento de la UADER y de la comunidad de Gualeguaychú. - La disconformidad ante la opacidad, discrecionalidad y el carácter inconsulto de todo el proceso es contrario a los principios democráticos que caracterizan el funcionamiento de la universidad pública, según lo establecido por la propia Ley de Educación Superior N° 24.521. - La denuncia de un paulatino y prolongado proceso de debilitamiento / vaciamiento de la sede que se ha sostenido gracias al esfuerzo profesional y ad honorem de los docentes de la casa. - La pérdida de oferta académica para Gualeguaychú y la consiguiente concentración de recursos de la UADER en la ciudad de Paraná, financiada por el conjunto del pueblo entrerriano, implica un retroceso en materia de federalización educativa y un obstáculo para el acceso al derecho a la educación superior en y para el territorio, principios rectores de la identidad y el objetivo de la UADER desde su creación. - El deterioro del derecho a la educación superior de los/as jóvenes de la ciudad, especialmente quienes pertenecen a las familias trabajadoras que no pueden costear estudios superiores de sus hijos/as en otra localidad. Alrededor del 90% de los jóvenes que año a año se inscribe, cursan y se egresan son primera generación de profesionales. - En una ciudad que desde hace décadas se esfuerza por consolidarse como destino turístico, el cierre de la carrera implicaría la pérdida de la única opción que hay para la formación de profesionales para el sector.
Ver noticia original