Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La inmunización también es una inversión que evita costos mayores”, señaló Di Giglio

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 06/02/2025 22:01

    La ministra de Salud remarcó que Argentina cuenta con una de las mejores logísticas de vacunación del mundo y advirtió sobre la necesidad de mantener las estrategias de prevención ante la reciente decisión del Gobierno nacional de desvincularse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, se refirió a la reciente decisión del Gobierno nacional de desvincularse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y analizó su impacto en la política sanitaria provincial. En declaraciones a la prensa, explicó que, si bien la provincia no puede formar parte de la OMS de manera independiente, continuará alineada a sus recomendaciones y lineamientos como organismo rector de la salud global. “La salida de la OMS no implica un mayor riesgo sanitario inmediato, pero sí es fundamental sostener la política de inmunización, porque es la base de la prevención”, señaló. En este sentido, recordó que el calendario de vacunación argentino es un ejemplo a nivel mundial, con una estructura que permite llegar a toda la población, incluso en zonas rurales o de difícil acceso. “En Tierra del Fuego no tenemos áreas de extrema ruralidad, pero en otras provincias, como Santa Cruz o en el norte del país, los equipos de inmunización trabajan en regiones inhóspitas para garantizar el acceso a las vacunas”, detalló. Di Giglio también destacó el rol de la OMS en la planificación sanitaria internacional. “El organismo no solo coordina respuestas ante pandemias, sino que realiza un monitoreo permanente de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y el ébola. La vigilancia epidemiológica es clave porque la salud no tiene fronteras: que en Argentina no haya poliomielitis no significa que estemos exentos de riesgo si hay brotes en otras partes del mundo”, advirtió. Sobre el impacto de la decisión nacional en el programa de inmunización, aclaró que la provisión de vacunas se gestiona a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por lo que no se esperan cambios inmediatos en la distribución. “El calendario nacional de vacunación está respaldado por ley y su trazabilidad es un proceso constante. No se trata de eliminar vacunas, sino de optimizar recursos de acuerdo con la demanda, teniendo en cuenta que la natalidad en Tierra del Fuego disminuyó un 50%”, explicó. Finalmente, la ministra llamó a no mezclar la discusión con debates ajenos a la salud pública. “Se habla de reducir el gasto, pero la inmunización también es una inversión que evita costos mayores. Una enfermedad prevenible puede derivar en hospitalizaciones y tratamientos de alto impacto económico. Tenemos que enfocarnos en lo que realmente importa: sostener y fortalecer nuestro programa de vacunación, que es un modelo a nivel mundial”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por