Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué impacto tiene la salida de Argentina de la OMS – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 06/02/2025 21:33

    Algunas de las posibles consecuencias incluyen falta de acceso a vacunas, insumos y programas de apoyo a enfermedades puntuales. La decisión la anunció el vocero del Estado, Manuel Adorni El Gobierno nacional anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles y la decisión generó el movimiento de diversas voces. Un reciente informe sostiene que una de las consecuencias de esta decisión conllevaría la falta de acceso a vacunas, tecnologías e insumos, entre otros. Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria afirma que algunas consecuencias conllevan la falta de acceso a vacunas, tecnologías e insumos sanitarios y el apoyo de programas especializados. Qué consecuencias tiene la retirada de la OMS para la Argentina Según la organización Soberanía Sanitaria, se dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico “que nos hace ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios”. Desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros. La medida también afecta al estatus ganado de Centros Colaboradores en laboratorios como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Instituto Malbrán y la ANLIS. Esta situación traería la “consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas”, sostiene la fundación, y afirma que la Argentina posee una serie de centros colaboradores que trabajan en red con los de otros países, “fortaleciendo las capacidades propias y manteniendo al país en altos estándares de calidad y reconocimiento internacional”. Por su parte, la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, aseguró que se trata de una medida basada en una evaluación técnica y que el país no perderá acceso a insumos ni vacunas. La funcionaria remarcó que la salida de la agencia sanitaria internacional está vinculada a su rol durante la pandemia: “La OMS no estuvo a la altura de las circunstancias ni del problema que significó la pandemia a nivel mundial y el impacto que tuvo en Argentina”, explicó Loccisano en declaraciones a Radio Mitre. Otras consecuencias En el caso de una nueva pandemia, se anularía la cooperación en forma de apoyo técnico directo; compra de insumos y equipos; contratación de personal, entre otras posibles utilidades. Debilitaría el abordaje de enfermedades raras o desatendidas siendo que no sólo se recibe colaboración técnica sino en muchas ocasiones también donación de medicamentos huérfanos. En caso de desastres naturales u ocasionados por el hombre, habría ausencia de “apoyo de las unidades especializadas de emergencia de la OPS, debiendo organizarse, sin el apoyo de equipos técnicos de emergencia y/o respuesta rápida y logística de insumos en salud”. Perjudicaría a las provincias debilitando su capacidad técnica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por