06/02/2025 23:45
06/02/2025 23:45
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:43
06/02/2025 23:43
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 20:54
Los operadores aguardan alguna novedad respecto de la marcha de las negociaciones entre Argentina y el FMI El S&P Merval subió 1%, a 2.503.483,42 puntos y los mercados siguen a la espera de más señales. Las acciones y los bonos operaron este jueves en terreno positivo, aunque los mercados siguen a la espera de más señales sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En paralelo hubo una fuerte caída de reservas del Banco Central por el pago al Fondo. Las acciones argentinas de bancos que cotizan en Wall Street repuntaron hasta 7% , mientras que la bolsa porteña y los bonos en dólares ensayaron un tenue rebote . Los operadores siguen con atención las negociaciones del gobierno con el FMI y, desde el contexto externo, a Donald Trump y su política proteccionista que generó la suba de aranceles para sus principales socios comerciales. El S&P Merval subió 1%, a 2.503.483,42 puntos, aunque medido en dólares escaló 0,9% a 2.086,82 unidades. En ese marco, las acciones líderes que más avanzaron fueron las de Banco Macro (+4,9%), BBVA (+4,4%), Grupo Supervielle (+3,2%), Grupo Financiero Galicia (+2,5%) y Loma Negra (+1,6%). En Wall Street, los ADRs subieron 7,1% de la mano del Banco Macro, seguido de BBVA (+6,9%), Grupo Supervielle (+6,8%), Telecom Argentina (+5,2%), Edenor (+4,7%) y Grupo Financiero Galicia (+4,3%). La Bolsa espera señales del Fondo El Fondo Monetario elogió la política económica argentina pero evitó dar detalles del nuevo acuerdo que se está negociando "dado que las discusiones continúan" y que "ha habido buenos avances hasta ahora, queremos asegurarnos de que haya espacio para que el personal y las autoridades continúen estas discusiones constructivas". Así lo señaló Julie Kozack, vocera del organismo, en una conferencia de prensa realizada este jueves en Washington. >> Leer más: El FMI elogió el avance de la economía argentina, pero evitó brindar precisiones sobre un nuevo acuerdo Analistas esperan que el mercado estará mirando si se conoce alguna novedad adicional respecto de la marcha de las negociaciones entre Argentina y el FMI, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, declarara que un acuerdo no implicaría "ni una devaluación ni una remoción inmediata de controles de cambios". Consideran que el eje de las negociaciones será el plano cambiario y que esto será clave en materia de inflación. En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares rebotaron levemente y el riesgo país se ubicó en 659 puntos, según la medición de índice del J.P. Morgan. Desde su piso, el pasado 9 de enero -que llegó a 560- a este jueves, el riesgo país ya subió 18%. Los que más subieron fueron el Global 2046 (+1,1%), el Bonar 2030 (+0,6%), el Global 2029 (+0,5%), y el Global 2041 (+0,3%). Las reservas del Banco Central Por otra parte, a pesar de que el Banco Central realizó la mayor compra de divisas en diez meses, las reservas en u$s 612 millones tras un pago al FMI. La compra neta del Banco Central fue de u$s 326 millones en el mercado oficial de cambios, el monto más alto desde principios de abril del año pasado. De esta manera, el saldo positivo acumulado en lo que va de febrero ascendió a u$s 438 millones. Pero las reservas internacionales registraron una baja fuerte respecto del cierre previo, explicada por un pago al FMI. Tras la caída, las tenencias finalizaron la jornada en u$s 28.741 millones. El exceso de divisas en el mercado oficial de cambios fue aprovechado por la autoridad monetaria con compras netas que además defendieron el piso de la cotización oficial del dólar en los mínimos de la jornada. Los ingresos de los exportadores parecen haberse activado y permitieron que el Central registrara la compra más alta desde el 4 de abril del 2024. El dólar blue en Rosario cerró este jueves con una caída de cinco pesos. Según los relevamientos en la city local, la divisa extranjera quedó en $1.193 para la compra y $1.223 para la venta.
Ver noticia original