06/02/2025 22:21
06/02/2025 22:15
06/02/2025 22:15
06/02/2025 22:14
06/02/2025 22:14
06/02/2025 22:13
06/02/2025 22:13
06/02/2025 22:13
06/02/2025 22:12
06/02/2025 22:12
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 06/02/2025 19:31
La ciudad de Concordia, conocida por sus altos índices de desocupación y recurrentes problemas económicos, enfrenta un nuevo desafío que podría convertirse en otro golpe para su desarrollo: el destino incierto de su aeropuerto. Un proyecto que perdió su rumbo Concebido inicialmente como un aeropuerto de cargas, el proyecto fue modificado por la anterior gestión provincial y reducido a una terminal de cabotaje sin alcanzar la categoría de aeropuerto internacional, a pesar de haber sido promocionado como tal. A pesar de estar prácticamente listo para su puesta en funcionamiento, las autoridades municipales enfrentan un obstáculo clave: la falta de interés de las aerolíneas comerciales en operar vuelos hacia la ciudad. La cercanía de Concordia con Buenos Aires (470 km), Rosario (380 km) y Córdoba (700 km) hace que la rentabilidad de las rutas aéreas sea poco atractiva para las compañías, que actualmente priorizan destinos turísticos consolidados como Cataratas del Iguazú, la Patagonia y el norte argentino. Un problema de gestión y operatividad Uno de los aspectos más preocupantes es que, según las recomendaciones de los técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un aeropuerto de estas características no debería estar bajo la órbita del municipio. La complejidad de su operatividad logística, comercial y administrativa supera ampliamente la capacidad de una gestión municipal, lo que podría generar una gran erogación económica y la adopción de problemas que la ciudad no está en condiciones de afrontar. Además, la decisión de avanzar con este proyecto sin una consulta pública genera dudas sobre quién debería asumir la responsabilidad de su gestión y mantenimiento. La necesidad de un replanteo estratégico Ante este panorama, surge la necesidad de replantear el modelo de uso del aeropuerto y recuperar su propósito original: convertirse en un centro logístico de carga. La región cuenta con una producción agrícola e industrial significativa, abarcando el norte de Entre Ríos, el sur de Corrientes y zonas de Uruguay, lo que podría posicionar a Concordia como un polo exportador clave. Sin embargo, para lograrlo, se requiere planificación, inversión en infraestructura y un compromiso real de los sectores públicos y privados. ¿Un nuevo «elefante blanco»? El riesgo de que esta inversión millonaria se transforme en un «elefante blanco» es real. Si no se toman medidas urgentes para reconfigurar su funcionalidad, el aeropuerto de Concordia podría sumarse a la lista de proyectos inconclusos que no lograron cumplir su promesa de desarrollo. La ciudad necesita respuestas concretas y una estrategia clara para evitar que esta obra se convierta en otro símbolo de oportunidades perdidas. Análisis Litoral @flybondioficial @jetsmart_argentina @paranair_ @americanjetsa @aerolineas_argentinas @azulinhasaereas @voegoloficial @latamairlines @skyairlinear
Ver noticia original