06/02/2025 21:55
06/02/2025 21:54
06/02/2025 21:54
06/02/2025 21:51
06/02/2025 21:50
06/02/2025 21:50
06/02/2025 21:50
06/02/2025 21:50
06/02/2025 21:49
06/02/2025 21:49
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/02/2025 18:41
E l ex director de Aduanas Guillermo Michel denunció a través de las redes que el gobierno provincial creó sobresueldos para el personal político. El secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, recogió el guante y le respondió. El dirigente massista había compartido en sus redes una publicación donde acusaba a la administración provincial y criticaba al gobernador Rogelio Frigerio por esta medida "inédita", donde denunció que "de espaldas a la sociedad, crea sobresueldos para el personal político de su gobierno". En el gobierno de Entre Ríos, ¿LA CASTA TIENE MIEDO? NO, TIENE SOBRESUELDOS!!!!! Por el Decreto 1 de 2025 el Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprueba la distribución analítica del presupuesto anual. Pero de manera inédita, y de espaldas a la sociedad, crea SOBRESUELDOS para… pic.twitter.com/hwy619yHv7 — Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) February 5, 2025 "En el gobierno de Entre Ríos, ¿La casta tiene miedo? No, tiene sobresueldos!", acusó en su cuenta de X el ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández. Guillermo Michel La “Unidad de Compensación Económica” fue creada en el artículo 17° del Presupuesto de Entre Ríos para 2025, a través de un decreto firmado por Rogelio Frigerio el pasado 2 de enero. La unidad está destinada a personal de gabinete y el decreto establece que el monto será equivalente al 1% del Sueldo Básico de un Secretario Ministerial. Lo que dice el archivo Octubre, 2024 Ahora sí Michel volvió a criticar a Milei En esa línea, Michel denunció la medida en sus redes sociales y le pidió explicaciones al Ejecutivo provincial: "¿El Secretario de la Gobernación, o algún otro funcionario, puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del poder ejecutivo de Entre Ríos, cuál será el criterio de distribución y cómo será la rendición del sobresueldo?". Camoirano cruzó a Michel Tras la publicación y señalamiento de Michel, el secretario de Trabajo Mariano Camoirano recogió el guante y cruzó al dirigente massista. Mariano Camoirano. "¿Eliminamos los contratos de obra, aplicamos por primera vez la ley de empleo público y lo que llama la atención es el sistema de unidades que se usa en muchas partes de la Argentina (el mismo que Nación)?", replicó Camoirano, también a través de la red social X. Capaz no se entiende la magnitud del cambio que estamos haciendo: Eliminamos los contratos en negro en el Estado entrerriano. A partir de ahora, los trabajadores tendrán aportes y obra social, garantizando derechos laborales que no se les reconocieron en décadas. — Mariano Camoirano (@CamoiranoM) February 5, 2025 "Capaz no se entiende la magnitud del cambio que estamos haciendo: Eliminamos los contratos en negro en el Estado entrerriano. A partir de ahora, los trabajadores tendrán aportes y obra social, garantizando derechos laborales que no se les reconocieron en décadas", aportó, en detalle, el funcionario provincial. Lo que dice el archivo Noviembre, 2024 Frigerio termina con los empleados por acomodo "Cumplimos con la Constitución y mejoramos la calidad del empleo público: desde ahora, todos los pases a planta permanente serán por concurso público, abierto y transparente, ya no hay lugar para acomodos", concluyó el jefe del área de Trabajo de Entre Ríos. Cumplimos con la Constitución y mejoramos la calidad del empleo público: desde ahora, todos los pases a planta permanente serán por concurso público, abierto y transparente, ya no hay lugar para acomodos. — Mariano Camoirano (@CamoiranoM) February 5, 2025 “Además, eliminamos los gastos reservados y redujimos la planta política en un 50%”, sumó Camoirano, que sentenció que esta gestión provincial “está cambiando las cosas, no vamos a dejar un Estado desproporcionado ni estamos gastando más a espaldas de la sociedad”. Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Denuncian que el gobierno de Entre Ríos creó sobresueldos para el personal político
Ver noticia original