06/02/2025 23:45
06/02/2025 23:45
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:44
06/02/2025 23:43
06/02/2025 23:43
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 18:26
Con el apoyo del PRO, peronistas provinciales y parte de la UCR, La Libertad Avanza (LLA) consiguió una base de apoyo para dar media sanción a la reforma electoral La Cámara de Diputados de la Nación es escenario de un acalorado debate de la ley que propone suspender las Paso durante este año. El oficialismo consiguió el quórum en Diputados para la sesión que trata la Ley de Fortalecimiento Electoral, cuya modificación más emblemática es la suspensión de las Paso por el período electoral 2025. Además, el temario incluye reformas en el Código Penal y Procesal Penal: cambios en reiterancia, reincidencia y unificación de condena; y el régimen de juicio por ausencia. Con respaldos de sus principales aliados (PRO, MID, referentes provinciales), más apoyos de la Coalición Cívica y otros acompañamientos divididos de los distintos bloques radicales y de Encuentro Federal, el oficialismo es optimista de conseguir la media sanción en todas sus iniciativas. De todas formas, el gobierno cedió: su intención inicial era la eliminación de las Paso, pero solo encontró consensos para la suspensión. La sesión, que inició al mediodía, podría extenderse unas 17 horas. En el inicio de la jornada, se terminó por oficializar la asunción del diputado Ricardo Garramuño -exconcejal de Ushuaia- en representación de Tierra del Fuego, ocupando así la banca de Héctor Stefani (PRO), fallecido en octubre del año pasado. Existió una controversia en la sucesión porque quien lo precedía a Stefani en el listado electoral era la dirigente radical Dalila Nora, pero finalmente se impuso Garramuño por las indicaciones de la Ley de Paridad de Género. Al explicar el dictamen de mayoría, el rosarino Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) consideró que “hay una abrumadora mayoría de la ciudadanía que está en contra de la PASO, pero de lo que la ciudadanía se da cuenta a la clase política le cuesta más darse cuenta”. Nadie quiere las Paso, según Mayoraz “Esto debería ser un gesto de la política de que esto no ha funcionado lo bien que se esperaba ni ha resuelto el problema que pretendía resolver”, dijo pero apuntó que podría volver a debatirse más adelante: “Hay un compromiso de nuestro espacio de la necesidad o no de seguir continuando con esta herramienta en el futuro”. Embed - SESIÓN EN VIVO: 6 de febrero de 2025 - Diputados Argentina Como representante del dictamen de minoría, y en rechazo al proyecto libertario, el bonaerense Christian Castillo (FIT) analizó que “estamos discutiendo una agenda totalmente funcional al gobierno que sólo les interesa a ellos. Este proyecto no tiene que ver con los recursos económicos, porque el grueso de recursos ya no se implementa porque hay Boleta Unica, sino que es por la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia de Milei y el oficialismo”. Uno de los referentes de la oposición, el rosarino Germán Martínez (Unión por la Patria), opinó que “Milei quiere profundizar la fragmentación de todos los espacios políticos. Quiere terminar de deglutir al PRO, comerse un pedazo más del radicalismo e intentar sembrar cizaña en los otros espacios, inclusive en el nuestro”. “Nosotros tenemos que conformar una mayoría que permita exactamente lo contrario, que le podamos dar la unidad política que necesita el pueblo de la Nación para tener una agenda totalmente distinta”, añadió.
Ver noticia original