Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A qué atribuye el gobierno nacional la suba de homicidios en enero en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 06/02/2025 18:18

    Los crímenes en el primer mes del año registraron un incremento en relación a cómo cerró 2024. Las razones del movimiento. "No nos preocupa, nos ocupa", advierten La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini, dando cifras de homicidios en 2024 Enero reflejó un incremento de la violencia en el departamento Rosario con un total de 19 homicidios , una cifra que sorprendió en comparación al puñado de crímenes que se contaban en los últimos meses de 2024. Nación, que lleva adelante el Plan Bandera junto a la provincia de Santa Fe, se refirió a este movimiento estadístico y descartó preocupación al respecto. El subsecretario de Intervención Federal del ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini , sostuvo que históricamente el mes de enero tuvo aumento de la violencia. Se trata de un mes característico por tener mayor movimiento nocturno y en las calles hasta altas horas. “Cuando se compara enero de 2025 con el de 2023 se nota una baja del 10% este año, e igual al del 2024” , explicó Angelini en El primero de la mañana por LT8. “No nos gusta y queremos que todos los meses mejores, no iguales. Así que nos estamos ocupando. No nos preocupa, nos ocupa ”, aclaró. El incremento puede alertar a las autoridades porque se venía de un año en que las cifras se plancharon. Según los datos obtenidos por Observatorio de Seguridad Pública (OSP), al martes 31 de diciembre el departamento Rosario presentó una drástica caída de crímenes con relación al 2023. De acuerdo con el organismo hubo 90 asesinatos contra 259 del año anterior. En cuanto a las razones de la suba de enero, el funcionario nacional se refirió a un “reacomodamiento” de ciertos actores del escenario criminal que en otro momento eran subordinados. La misma explicación dio el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni. fue.jpg Los homicidios en enero tuvieron un repunte en comparación a los últimos meses de 2024 “Como sucede en las cárceles, los tipos estuvieron un año para pensar de qué manera quebrar los sistemas de control que hacemos y nos obliga permanentemente a modificar tácticas para que tengan menos capacidad de movimiento”, agregó para graficar lo dinámico que pueden ser los criminales, incluso detenidos en las cárceles. Control en cárceles Probablemente desde las cárceles pudieron haber tenido algún margen mínimo para operar hacia el exterior. Por eso, Nación publicó esta semana una resolución que endurece las condiciones de visita, reduciéndolas y hasta evitando el contacto físico para algunas situaciones. “Hemos detectado algunas maniobras. Por ejemplo, el intento de pasar una hoja con un mensaje a una madre en una visita. Nos obliga a tomar medidas de mayor control en el alto perfil”, argumentó Angelini. “El nivel de control es muy alto, tenían márgenes mínimos pero evidentemente no se puede dar ningún margen y se avanzó en las restricciones de los permisos que se podían conceder. Lo bueno es que se reaccionó rápido y evitaron situaciones en el extramuro”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por