Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dudas sobre la cosecha brasileña de soja

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/02/2025 16:47

    La cosecha de soja en el Centro Oeste de Brasil viene demorada por las lluvias que no cesan (Revista Chacra) El tema importa porque Brasil es el factor clave en la determinación de los precios a nivel global. La Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja-MT) subraya que las fuertes lluvias en este estado del Centro Oeste brasileño han provocado retrasos importantes en la cosecha, pérdidas en la calidad del grano y dificultades logísticas. Y cuestiona las previsiones oficiales que hablan de una cosecha récord de soja en 2024/25, tal como anunciara la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). La Conab proyecta una producción de 46,16 millones de toneladas de soja en Mato Grosso, mientras que el Instituto Matogrosense de Economía Agrícola (Imea) calcula 44,04 millones de toneladas, ambos por encima de lo que estima esta organización de productores. Según Aprosoja-MT, el avance en la tarea de recolección marcha sumamente atrasado para lo que sería normal a esta altura de la campaña y en comparación con temporadas anteriores. El exceso de lluvias ha imposibilitado la cosecha en varias regiones de este estado. A decir de un directivo de la entidad, “el escenario es complicado. Hemos acumulado más de 400 milímetros en los últimos 15 días, lo que hace imposible cosechar los granos que están listos para ser trillados. Hay un porcentaje de granos dañados, y lotes que se cosechan húmedos, con el consiguiente descuento”. La siembra de la safrinha de maíz podría complicarse al perder la ventana óptima de implantación (Revista Chacra) En el oriente de este estado brasileño, los productores pudieron finalmente reanudar la trilla en algunas zonas. Sin embargo, según la entidad, la calidad de la soja cosechada se vio afectada, con altos índices de granos dañados, en promedio entre 20% y 25%. El retraso en la cosecha de soja también está comprometiendo la siembra de la safrinha de maíz. “Los productores se enfrentan al riesgo de implantar el cultivo fuera de la ventana ideal, lo que aumenta la vulnerabilidad a las condiciones climáticas adversas. Como ya han adquirido semillas, fertilizantes y otros insumos, a muchos no les queda otra alternativa que intentarlo, aun corriendo riesgos”. Aprosoja-MT también advirtió sobre la extensión del ciclo de la soja debido a la alta cobertura de nubes. “Antes tardaba 110 o 115 días en estar lista para cosechar, ahora está demorando más de 125 días, además de la aparición de algunas plagas. Esto conduce a una pérdida de producción que no se lleva bien con la idea de una cosecha récord en Mato Grosso”, reiteran desde la entidad. El exceso de humedad ha generado problemas de calidad en algunos lotes de soja (Revista Chacra) Además de la pérdida de calidad, Aprosoja-MT destacó problemas logísticos y estructurales. Los caminos de tierra utilizados para el transporte de granos están en condiciones críticas debido a las lluvias. Asimismo, la falta de capacidad de almacenamiento agrava la situación, ya que se forman colas en los acopios y se rechazan cargas con alto contenido de humedad. Se habla de un récord de demanda de silos bolsa. La lenta cosecha de soja de Brasil significa que los suministros no están llegando a los compradores tan rápido como esperaban. Sin embargo China, destino de más del 70% de las exportaciones anuales de soja de Brasil, no parece preocupada. Un escenario de este tipo podría ampliar la ventana de exportación de la soja estadounidense, pero el gigante asiático no da señales en este sentido. Al 23 de enero último, las ventas de Estados Unidos a China para el año comercial 2024/25 representaron el 47% de todas las reservas del país, un mínimo de 17 años. Otro 9% de las ventas se asignan a destinos desconocidos, lo que es casi normal y no indica que se estén ocultando las compras chinas. La soja estadounidense no está pudiendo aprovechar la demora en la trilla en Brasil (Revista Chacra) El ministro de Agricultura del país asiático dijo la semana pasada que el sector porcino se había recuperado de una fase de pérdidas, lo que en teoría respaldaría la demanda de soja. Además, los márgenes de molienda de la oleaginosa en China también han mejorado en las últimas semanas. Sin embargo, esto no implica una visión favorable de la participación del gigante asiático en el mercado de soja estadounidense. Algunos miembros de la industria sugirieron que China se abasteció en este país ante el riesgo de aranceles de castigo por parte de Trump, pero los datos de exportación de Estados Unidos no respaldan esa idea, a pesar de que los despachos de enero de Brasil probablemente estuvieron muy por debajo de los niveles del año pasado. El punto es que los suministros de soja brasileña deberían ser abundantes a partir de este mes, y el país tiene precios competitivos. Las listas de embarques sugieren que se superarán los niveles promedio e incluso desafiarán los volúmenes del año pasado, a pesar de los retrasos en la cosecha de este año. Estados Unidos está complicado con sus ventas a China. No está claro si este flujo comercial se verá amenazado aún más, ya que el presidente Donald Trump aplicó finalmente tarifas de castigo a este país, a las que respondió Beijing con aranceles recargados, si bien la soja no está en el paquete. La soja marcharía rumbo a una reducción de área de siembra en Estados Unidos (Revista Chacra) Brasil tendrá una gran cosecha, que sin los inconvenientes registrados en Mato Grosso hubiese coqueteado con los 180 millones de toneladas de soja. Y Estados Unidos marcha hacia una reducción en el área dedicada a la oleaginosa. Todo un reflejo del presente y futuro de este mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por