06/02/2025 19:33
06/02/2025 19:31
06/02/2025 19:31
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
06/02/2025 19:30
» Data Chaco
Fecha: 06/02/2025 16:10
El 6 de febrero de 2024, el destino de Sebastián Piñera se truncó en las aguas del Lago Ranco. El expresidente de Chile, de 74 años, piloteaba su helicóptero cuando la aeronave cayó al agua. Sus acompañantes lograron ser rescatados, pero él quedó atrapado en la profundidad. A casi treinta metros bajo la superficie, su cuerpo fue hallado sin vida. La causa de su muerte: asfixia por inmersión. Figura clave de la derecha chilena, Piñera marcó la historia política del país al romper con la hegemonía de la Concertación en 2010. Rodeado de figuras ligadas al pinochetismo, su gobierno enfrentó protestas estudiantiles y desafíos económicos. En 2018, regresó a La Moneda, pero su segundo mandato estuvo marcado por la crisis social que explotó en 2019, con demandas de cambio constitucional y denuncias de violaciones a los derechos humanos. El impacto de su muerte trascendió las filas conservadoras. La tragedia lo resignificó ante la opinión pública, llevándolo a ser recordado con una imagen más favorable. Encuestas recientes lo posicionan como el expresidente mejor valorado de las últimas décadas, un contraste con su débil aprobación al final de su mandato en 2022. El vacío de liderazgo en la derecha tradicional se hizo evidente tras su partida. Chile Vamos, la coalición conservadora que lo llevó al poder, no encontró un heredero claro. Mientras la ultraderecha de José Antonio Kast avanza con su discurso duro, Evelyn Matthei surge como la carta más fuerte del sector tradicional para las elecciones de noviembre. La fractura entre conservadores quedó expuesta en la reciente votación sobre la reforma de pensiones, donde algunos parlamentarios de Chile Vamos desobedecieron la línea oficial. La falta de cohesión se evidencia también en la incapacidad de Matthei y Kast para unir el espectro de derecha como lo hacía Piñera. Este 6 de febrero, a un año de su trágica muerte, la derecha chilena intenta reivindicar su figura en actos conmemorativos en Santiago y Lago Ranco. Mientras tanto, el país observa cómo se reconfigura el tablero político sin su presencia, con una derecha dividida y una izquierda desgastada por la crisis de gobernabilidad. Notas Relacionadas
Ver noticia original