07/02/2025 01:11
07/02/2025 01:03
07/02/2025 01:03
07/02/2025 01:03
07/02/2025 00:44
07/02/2025 00:44
07/02/2025 00:43
07/02/2025 00:36
07/02/2025 00:36
07/02/2025 00:35
» Diario Cordoba
Fecha: 06/02/2025 15:13
¿Cómo queda el escenario después de la última ventana? Con el último suspiro de la medianoche del lunes, el mercado de invierno echó el cierre, poniendo fin a semanas de intenso movimiento en LaLiga Hypermotion. Y es que desde que se abierta al comienzo de enero, las respectivas direcciones deportivas han trabajado sin descanso para ajustar sus plantillas de cara a este segundo tramo de curso, incluida la del Córdoba CF. No solo ha habido más de un cambio entrenadores, sino también los vestuarios, en los que la permuta entre altas y bajas ha sido constante. Algunos clubes han optado por una auténtica revolución, como el caso del Eldense, que ha sumado hasta nueve refuerzos. Otros, en cambio, han preferido la prudencia y apenas han movido ficha. Los de Iván Ania, con cinco incorporaciones, se han mantenido en la media -alta- de la categoría, mientras que el Málaga CF ha protagonizado la situación más llamativa: es el único equipo que no ha realizado ni un solo fichaje. Los que más se movieron El Eldense ha protagonizado una auténtica remodelación en su plantilla con la llegada de Raúl Parra (Al-Minaa SC), Diego Collado (Gil Vicente), Masca (Oviedo), Diego Méndez (Rayo Vallecano), Álvaro Aceves (Valladolid), Javi Llabrés (Mallorca), Barzic (Elche), Fede Vico (sin equipo) y Sekou Gassama (UDM Alger). Todo ello se suma al reciente desembarco del ex blanquiverde José Luis Oltra en el banquillo del Nuevo Pepico Amat, donde se busca la reacción en este segundo tramo de campaña en busca de evitar el descenso a Primera Federación. Con ocho fichajes, el Burgos también ha apostado fuerte: Fernando Mimbacas (Juventud Las Piedras, Uruguay), Tomeu Nadal (Tenerife), Grego Sierra (Universitatea Craiova), Ghislain Konan (libre), Quintanilla (Almería), Gabriel Barès (Montpellier), Elady Zorrilla (Intercity) y Nikola Milicic (Partizan) han sido sus incorporaciones. La misma cifra ha sumado el Cartagena, que también ha cambiado de entrenador con el aterrizaje de Fernández Romo hace tres jornadas. Sus refuerzos han sido Julián Delmás (Racing de Ferrol), Óscar Clemente (Levante), Álex Millán (Farense), Salim El Jabari (Atlético B), Pepín Machín (Monza), Assane Ndiaye (Andorra), Dani Luna (Mallorca) y Rafa Núñez (Elche), en otro intento de obrar el milagro -a 12 puntos de la permanencia actualmente- y abandonar la zona de peligro de aquí al cierre de curso. Matia Barzic, que sonó para el Córdoba CF en este mercado, durante su presentación con el Eldense. / CD ELDENSE En la línea blanquiverde Por su parte, el Córdoba CF ha sumado cinco refuerzos en este mercado invernal, una cifra similar a la de otros equipos que han apostado por reforzar sus filas sin una revolución de por medio. En el Castellón, con ahroa Johan Plat al frente, han llegado Nick Markanich (Charleston Battery), Mamadou Traoré (Saint-Gilloise), Milos Jojic (Riga) y Gio Zarfino (Sporting), además del delantero australiano Awer Mabil, firmado tras el cierre del mercado. En el Elche, dirigido por Éder Sarabia, los refuerzos han sido Jairo Izquierdo (Cartagena), Pejiño (Las Palmas), Germán Valera (Valencia) y Marc Aguado (Zaragoza). El Eibar también ha movido ficha con Iván Gil (Las Palmas), Javi Martínez (Osasuna), Álex Domínguez (Toulouse) y Arnau Comas (Basilea). El Albacete ha reforzado su plantilla con Pepe Sánchez (Ibiza), Pablo Sáenz (Granada), Javi Martón (Athletic) y Javi Moreno (Arenteiro), con Sáenz y Martón llegando en calidad de cedidos. En la misma línea, el Racing de Ferrol, en plena lucha por la permanencia y con Alejandro Menéndez en el banquillo, ha incorporado a Raúl Blanco (Casa Pía), Naim García (Leganés), Heber Pena (Vicela) y Emanuel Insúa (Atlético Banfield). Uno de los movimientos más llamativos de la ventana, además, ha sido la salida de Lucas Pérez del Deportivo de la Coruña, al que dijo adiós dos temporadas y medias después de su regreso a Riazor. No obstante, han llegado Diego Gómez (Arenteiro), Zakaria Eddahchouri (Telstar), Denis Genreau (Toulouse) y Nemanja Tosic (Zürich) a las órdenes de Gilsanz. La presentación de Pepín Machín, Álex Millán y El Jebari en el Cartagena. / FC CARTAGENA Los que menos ficharon Con tres incorporaciones o menos, varios equipos igualmente han optado por procurarse cierta estabilidad con retoques. El Tenerife, tras la llegada de Álvaro Cervera a su dirección, ha sumado a Edgar Badía y Fabio González (ambos libres) y Aarón Martín (Al Qadisiyah). El Zaragoza, que ha perdido a su canterano Iván Azón -rumbo al Como de la Serie A, dirigido por Cesc Fábregas-, ha incorporado a Raúl Guti (Elche), Kervin Arriaga (Partizan) y Dani Gómez (Levante/Valencia). El Mirandés, en plena lucha por mantenerse en la zona noble, a su vez ha reclutado a Íker Benito (Osasuna), Adrián Butzke (Vitória Guimarães) y Carlo Adriano (Villarreal). El Levante se ha reforzado con Álex Forés (Villarreal), Manu Sánchez (Górnik Zabrze) e Ignasi Miquel (Granada). Solo dos fichajes han registrado el Almería, con Selvi Clua (Girona) y la vuelta de Lázaro Vinicius (Palmeiras); el Cádiz, como tantos otros, también se ha asegurado otro par de jugones: Íker Recio (Antequera) y Mario Climent (Mérida); el Granada, se ha llevado Stoichkov (Alavés) como relevo de Uzuni, al igual que el a su vez babazorro Abde Rebbach; en el Oviedo, las caras nuevas son César de la Hoz (Valladolid) y Nacho Vidal (Osasuna); mientras que el Racing de Santander ha incorporado a Víctor Meseguer (Valladolid) y Rober González (NEC Nimega); y el Sporting de Gijón se ha hecho con la cesión de Dotor (Celta/Oviedo) y Nico Serrano (Athletic). Finalmente, el Huesca, próximo rival del Córdoba CF, solo ha realizado una incorporación: Moi Delgado (Racing de Ferrol). Moi Delgado, único fichaje del Huesca, posa junto al escudo oscense en su presentación. / SD HUESCA Todo igual en el Málaga Casi fuera de la ecuación queda el Málaga, sin embargo, única entidad de toda la Segunda División que no ha concretado ningún desembarco a lo largo de la ventana de traspasos invernal. Su única operación reseñable, eso sí, ha sido la cesión del central Moussa Diarra, rumbo al Marbella. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original