06/02/2025 13:53
06/02/2025 13:53
06/02/2025 13:53
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:50
06/02/2025 13:50
Concordia » Hora Digital
Fecha: 06/02/2025 11:22
La Delegación Entre Ríos del sindicato que representa a los peones rurales ha afirmado que la intervención de la obra social Osprera por parte de Javier Milei a través de la Superintendencia de Salud busca financiar la campaña política de Libertad Avanza (LLA) en las elecciones próximas. Esta acción ha dejado desprovistos de servicios esenciales a los trabajadores rurales y sus familias. Además, el Gobierno ha reportado irregularidades en el congreso ordinario del sindicato y ha solicitado su intervención. La solicitud del secretario de Trabajo, Julio Cordero, a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para que interviniera la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), liderada a nivel nacional por José Voytenco, en relación a presuntas irregularidades en el congreso general ordinario del sindicato del 28 de noviembre, donde se aprobó la memoria y balance de la organización y se respaldó al titular, fue respondida también desde la Delegación Entre Ríos de la Uatre. En un comunicado fechado el 31 de enero y firmado por el subdelegado regional normalizador, Daniel Galeano, y el delegado regional normalizador, Edgardo Maier, se denunció que la intervención de la obra social Osprera por el gobierno de Javier Milei, a través de la Superintendencia de Salud, tenía como propósito financiar la campaña política de Libertad Avanza en las próximas elecciones, dejando sin atención esencial a los trabajadores rurales y sus familias. Uatre Entre Ríos señaló que la medida del Gobierno libertario representaba una situación nunca antes vista en la historia de su obra social, destacando la falta de medicamentos para enfermedades graves como diabetes y cáncer, así como retrasos extremos en la entrega de prótesis y otros insumos médicos esenciales para los afiliados. Además, se criticó la clausura de oficinas y la ausencia de servicios clave como el hospital ambulante y el móvil odontológico que beneficiaban a las zonas rurales más vulnerables. Se denunció la designación de personas con causas penales al frente de las oficinas y el acomodo de amigos y parientes con altos salarios, mientras se descuida la atención a los afiliados, priorizando intereses personales. La Uatre Entre Ríos demandó la restitución de los servicios médicos, la devolución de los bienes sustraídos y el cese de la intervención política en Osprera, así como la devolución de la administración legítima al Consejo Directivo. Se alertó sobre la intromisión política en Osprera con el objetivo de intervenir en el gremio de los trabajadores rurales, siendo este el punto crucial para desmantelar toda representación sindical y defensa de los derechos laborales. Finalmente, se expresó la preocupación acerca de la posible amenaza a la democracia mediante la intervención en sindicatos y obras sociales, la persecución de opositores políticos y la consolidación de un sistema fascista en el país. (APFDigital)
Ver noticia original