06/02/2025 12:51
06/02/2025 12:51
06/02/2025 12:51
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:50
06/02/2025 12:48
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 06/02/2025 10:40
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) sellaron un armisticio: la obra social salda la deuda de octubre y noviembre de 2024 y los profesionales vuelven a dar cobertura a los 300 mil afiliados, interrumpidas desde el miércoles 29, cuando se desató el conflicto. La decisión fue confirmada Entre Ríos Ahora por el presidente del Círculo Médico de Paraná, Eduardo Vesco. «La prestaciones se restituyen hasta la firma del nuevo convenio que se trabajará este mes para empezar en marzo con nuevo convenio. Este mes está asegurada la atención y luego será depende que se llegue a un arreglo con nuevo convenio», dijo. «El acuerdo que firmaron este miércoles ambas partes establece que Iosper pagará este 5 de febrero “la facturación existente a octubre 2024 correspondiente a internación; noviembre/2024: 50% de ambulatorio y 50% de internación. Todo ello asciende a la suma de $879 millones”. Además, la obra social “se compromete a cumplimentar para el día 13/02/2025 el saldo restante de la liquidación de ambulatorios e internación correspondiente al mes de noviembre”. En tanto, “la facturación del mes de diciembre /2024, presentada el 13/01/2025 será efectivizada conforme el siguiente esquema de pago: el 50% el día 28/02/2025 y el saldo restante al 13/03/2025”. El artículo 4º del acta acuerdo establece que la Federación Médica “se compromete a continuar prestando servicios y durante el mes de marzo 2025 será suscripto nuevo convenio”. El conflicto La Federación Médica había resuelto hace una semana, al cabo de un encuentro de su consejo directivo, suspender prestaciones. Desde la entidad indicaron que «no hay corte, solo suspensión. A los pacientes Iosper se los consideró desde entonces como pacientes particulares». Y lo justificaron «en el atraso de las prestaciones que tiene la obra social del mes de noviembre. En internación, lo que es cirugías, partos, cesáreas, atención de recién nacidos e internación en clínicas, deben octubre. Por ese atraso se decidió esta medida». La Femer hizo pública una comunicación en la que informó “a las entidades médicas gremiales departamentales sobre la situación con el Iosper”. Ese cuadro de situación lo detalló del siguiente modo: “Problemas de pago: “Los honorarios médicos correspondientes a prestaciones ambulatorias de noviembre de 2024 y a internaciones de octubre y noviembre de 2024 están vencidos e impagos. “Se intimó el pago mediante una carta documento el 28 de enero de 2025, pero no hubo respuesta. “No se ha obtenido una solución respecto a la actualización arancelaria ni a la implementación de nomencladores por especialidad”. En ese contexto, el consejo directivo de la Federación Médica decidió “suspender la prestación de servicios médicos a los afiliados de Iosper por falta de pago. Los afiliados serán atendidos como pacientes particulares”. La Femer solicitó a las entidades asociadas “difundir esta decisión entre los profesionales para garantizar la efectividad de la medida gremial”. El Iosper cruzó con polémica a los prestadores. “No vamos a permitir que quieran negociar poniendo a los afiliados de rehenes”, dispararon. “Estamos trabajando seria y responsablemente para normalizar y ordenar la obra social de los entrerrianos. Y en este sentido, nuestro principal objetivo es proteger los derechos y los beneficios de nuestros afiliados. No podemos sentarnos en la mesa de negociación, establecer un plan de acción y sus formas y que luego Femer desconozca los términos de la última reunión mantenida. Además esto deja en evidencia que tampoco representan a sus propios asociados en los escenarios de negociaciones”, afirmó el interventor Mariano Gallegos y agregó: “Muchos de los que durante los últimos 20 años callaron ante los desmanejos, las irregularidades y la ineficiencia en la gestión de la obra social, hoy son los primeros en levantar la voz, exigir y poner a los afiliados de rehenes cortando los servicios”. Además Gallegos reiteró el panorama “desolador y desastroso” con el que se encontró la intervención: “Nos encontramos con una obra social en una situación económica y financiera extremadamente más grave de lo que esperábamos, y ahora estamos abocados a ordenar esa situación, estamos teniendo reuniones con los prestadores para renegociar los contratos, para poner nuevas cláusulas y condiciones de cómo queremos que sea la atención del Iosper para sus afiliados y cuál es el precio de esas prestaciones”. Ahora, la tregua asomó, se bajó el tono de la discusión y los afiliados al Iosper vuelven a tener cobertura de los médicos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original