06/02/2025 15:29
06/02/2025 15:29
06/02/2025 15:28
06/02/2025 15:28
06/02/2025 15:28
06/02/2025 15:23
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
Parana » Entreriosya
Fecha: 06/02/2025 10:00
En las últimas horas se conoció una denuncia pública sobre la existencia de sobresueldos en el personal político del gobierno de Rogelio Frigerio. Esta es una fuerte denuncia y llegó desde el lado de la oposición provincial. El dirigente del peronismo de Gualeguaychú Guillermo Michel realizó la denuncia mediante sus redes sociales. El extitular de Aduana, mostró el decreto 1/2025 del Poder Ejecutivo entrerriano, en el cual se aprueba la distribución analítica del presupuesto anual. “De manera inédita, y de espaldas a la sociedad, crea sobresueldos para el personal político de su gobierno. Para eso, se crea una Unidad de Compensación Económica”, apuntó. “En el gobierno de Entre Ríos, ¿la casta tiene miedo? No, tiene sobresueldos!”, ironizó Michel. “¿El secretario de la Gobernación, o algún otro funcionario, puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del Poder Ejecutivo de Entre Ríos'”, se preguntó. Además pidió explicaciones sobre cuál será el criterio de distribución y cómo será la rendición del sobresueldo. Por último finalizó: “¡Viva la transparencia carajo!”. Respuesta del oficialismo El secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano, respondió a las acusaciones de Michel. El funcionario, mediante las redes sociales, le preguntó: “Eliminamos los contratos de obra, aplicamos por primera vez la ley de empleo público ¿y lo que llama la atención es el sistema de unidades que se usa en muchas partes de la Argentina?” Además, disparó: “Capaz no se entiende la magnitud del cambio que estamos haciendo”. Además realizó la enumeración de una serie de modificaciones que se habrían hecho en la gestión de Frigerio. “Reglamentamos las unidades de compensación económica para formar la planta de gabinete. Estos contratos terminan con el mandato del Ministro o Secretario, garantizando un sistema transparente que ya funciona en otras provincias y que evita el crecimiento descontrolado del Estado. Prohibimos la acumulación de sueldos en la función pública, una práctica habitual en gestiones anteriores, donde algunos funcionarios percibían hasta tres simultáneamente” y resaltó: “Además, eliminamos los gastos reservados y redujimos la planta política en un 50%”. Por último afirmó que esta gestión provincial “Está cambiando las cosas, no vamos a dejar un Estado desproporcionado ni estamos gastando más a espaldas de la sociedad”. Con información de Análisis Digital
Ver noticia original