06/02/2025 11:46
06/02/2025 11:45
06/02/2025 11:45
06/02/2025 11:44
06/02/2025 11:44
06/02/2025 11:44
06/02/2025 11:43
06/02/2025 11:43
06/02/2025 11:43
06/02/2025 11:43
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 08:50
En solo 20 minutos llovió más que en todo un mes y hubo ráfagas de viento que llegaron a los 102 kilómetros por hora Rosario padeció ayer el peor temporal de los últimos seis años, con registros que superaron los 120 milímetros de lluvia, ráfagas que alcanzaron los 102 kilómetros por hora y un total de 450 reclamos generales entre arbolado público, cableado, anegamientos, hundimientos y voladuras de techos . La zona céntrica fue una de las más afectadas por el fenómeno climático, a la que le siguieron las zonas norte y noroeste. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas ni siniestros viales, salvo algunos cortes interrumpidos del recorrido de la línea K del transporte urbano de pasajeros. En síntesis, en tan sólo 20 minutos llovió más que en todo el registro de precipitaciones de enero , y no llovía de esa manera desde 2019, según apuntaron desde el municipio. " Hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar este tipo de ráfagas , muy similares a la que se registraron en el temporal de Mar del Plata. Hay que tener en cuenta que la máxima fue de 102 kilómetros por hora , pero las restantes estuvieron cercanas a ese valor", precisó en conferencia de prensa el director general de Gestión de Riesgo y Protección Civil del municipio, Gonzalo Ratner. Eran las 8.15 de la mañana cuando el cielo comenzó a cubrirse de un manto espeso de nubes gris plomizo. Ya había llovido entre las 5.30 y las 7 de la mañana, pero la mayor intensidad de precipitaciones tuvo lugar a partir de las 8.30, cuando una lluvia torrencial acompañada por granizo y ráfagas intensas alcanzaron a acumular 59 milímetros en menos de media hora. Chaparrones durante todo el día tormenta en rosario.jpg La lluvia acumulada en pocos minutos generó importantes anegamientos en calles y avenidas de Rosario. Marcelo Bustamante / La Capital Ese fue el segundo y de mayor intensidad de los cuatro grandes chaparrones que llegaron a descargar más de 120 milímetros de agua durante toda la jornada, con un saldo de 259 reclamos por caída de árboles y ramas de gran porte, 76 por tendido de cables y columnas, 69 por anegamientos, 21 situaciones de hundimientos y/o derrumbes, y un total de 450 reclamos generales. "Se trató de un fenómeno de características muy intensas", sostuvo Ratner y aclaró que la caída de árboles no tiene que ver con el estado del ejemplar sino con la intensidad proporcionada por las ráfagas. "Con esta intensidad, árboles sanos se quiebran de todas formas", aseguró. Leer más: Tormenta en Rosario: en unas horas llovió más que el promedio histórico de todo el mes de febrero Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, apuntó que "las zonas que registraron mayores reclamos fueron el centro, norte y noroeste, pero los reclamos fueron en toda la ciudad". Embed "Fueron 60 milímetros en menos de 20 minutos. Es más de lo que llueve en todo un mes", subrayó. Es por eso que municipio y provincia pusieron en marcha un comité de emergencia para atender las solicitudes de la población ante el intenso temporal que azotó a Rosario y alrededores. Para tener un parámetro de las precipitaciones registradas, cabe mencionar que durante todo enero cayeron 58,5 milímetros, es decir menos de la mitad de la registrada durante este miércoles, teniendo en cuenta que 59 cayeron durante el segundo chaparrón, y de mayor intensidad, registrado entre las 8.30 y las 9. La tormenta más fuerte de los últimos meses En declaraciones a La Capital, la meteoróloga Vanessa Balchunas precisó evaluó que "probablemente esta tormenta haya sido más fuerte que la que tuvimos en diciembre, con chaparrones que arrojaron extensos acumulados, también otros frentes con actividad eléctrica y ráfagas de más de 70 kilómetros por hora". "Tuvimos el típico ingreso de aire frío que arrasó con una masa de aire cálido en pleno verano. Estos frentes se presentan como frentes de ráfagas, es decir, varias líneas de tormenta que avanzan de manera sucesiva y generan vientos intensos, pueden tener ocasional caída de granizo por el cambio de temperatura y chaparrones en cortos períodos", explicó. tormenta.jpg La tormenta dejó gran cantidad de ramas y árboles caídos en Rosario. Marcelo Bustamante / La Capital Es por eso que durante el transcurso del día se registraron varios aluviones hasta aproximadamente el final de la tarde. "Tuvimos entre cuatro y cinco frentes durante todo el día desde las primeras horas de la mañana, que alcanzó para generar considerables acumulados en poco más de medio día. Ese valor es muy alto para poder drenar los espacios abiertos y urbanos, por eso los acumulados", comentó. También consignó: "Las primeras ráfagas de la madrugada registraron velocidades superiores a 74 kilómetros por hora, que resultaron peligrosas porque a raíz de los anegamientos y las condiciones de sequedad que ha sufrido el arbolado, cayeron grandes ramas y generaron complicaciones". Típicas tormentas de verano Más allá de la magnitud del frente climático que azotó a Rosario y la región, Balchunas aseguró que "son las típicas tormentas de verano. Puede que toquen ráfagas con nubosidad y en otras oportunidades, la sucesión de frente que dejan estas precipitaciones intensas". Explicó en ese sentido que estas tormentas de verano se dan cuando hay espacio para un recambio de masas de aire, en el marco de condiciones de temperaturas elevadas como las que se registraron en Rosario y la región en los últimos días. tormenta lluvia anegamiento La tormenta sigue vigente en Rosario tras la emisión de un tercer aviso a corto plazo. Foto: Marcelo Bustamante / La Capital "Todos estos fenómenos son absolutamente habituales en este tipo de tormentas y que pueden tener mayor o menor incidencia en las ráfagas. Por eso es muy importante seguir los alertas y tener en cuenta que cuando no se cumple, es porque seguramente ocurrió en una región aledaña", señaló. En ese contexto, detalló las tormentas registradas en el transcurso del 2024 como fecha más reciente."El pasado sábado 7 de diciembre se registraron acumulados en el orden de los 100 milímetros en apenas una tarde; también, entre el 14 y 15 de marzo, en plena temporada de El Niño, tuvimos jornadas diarias de 54 y 60 milímetros durante una semana; y luego en octubre, cuando estaba por arrancar la temporada más calurosa, llovieron 58 milímetros entre las 18 y las 22", precisó. Las últimas tormentas en el transcurso del último año
Ver noticia original