Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El violín Stradivarius de 1714 podría ser el más caro de la historia

    » LT10 Digital

    Fecha: 06/02/2025 05:17

    El próximo viernes, en la ciudad de Nueva York, la casa de subastas Sotheby’s pondrá a la venta un violín de 1714 fabricado por el renombrado Antonio Stradivari, un instrumento que podría convertirse en el más caro de la historia. Este violín, conocido como el Joachim-Ma Stradivarius, tiene un valor estimado entre 12 y 18 millones de dólares. Si se alcanza la cifra más alta, superará los 15,9 millones de dólares que se pagaron en 2011 por el Lady Blunt Stradivarius, un violín de 1721 que ostenta actualmente el récord mundial como el instrumento más caro jamás subastado. Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s Americas, destacó la importancia histórica del violín al señalar que fue fabricado en lo que se conoce como la “era dorada” de Stradivari, que comenzó alrededor de 1700, un período donde el maestro italiano perfeccionó su arte. "Este es el mejor violín de esa época", afirmó Jiménez, subrayando la calidad excepcional del instrumento. LEER MÁS Subastaron el collar que provocó la caída de María Antonieta Además de su alto valor, el violín tiene una historia fascinante de propiedad. Ha pertenecido a figuras ilustres como Joseph Joachim, un virtuoso húngaro del violín que vivió entre 1831 y 1907, y Si-Hon Ma, un destacado violinista nacido en China en 1926, quien emigró a Estados Unidos en 1948 y falleció en 2009. La combinación de su extraordinaria conservación, su relevancia histórica y la prominencia de sus dueños anteriores lo convierten en un artículo muy codiciado para coleccionistas y músicos. Cuál es la historia del Joachim-Ma Stradivarius En 1879, el reverenciado violinista húngaro Joseph Joachim, considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XIX, realizó su interpretación en el estreno del Concierto para violín en Re mayor de su amigo Johannes Brahms, bajo la dirección del propio compositor. Hoy en día, el concierto es visto como una de las piezas más icónicas de la música clásica jamás tocadas en un violín, y Joachim lo interpretó en un Stradivarius. Lo que distingue al Joachim-Ma no es solo su rareza y su impecable elaboración, sino también su excelente procedencia y estado prístino. “Este violín puede ser tocado mañana y disfrutado no solo como una hermosa pieza de arte, sino como un instrumento funcional”, dice Mari-Claudia Jimenez, presidenta y jefa de desarrollo de negocios globales en Sotheby’s. Ochenta y ocho años después de la actuación histórica de Joachim, que coincidió con el 60 aniversario del fallecimiento del maestro, Si-Hon Ma, violinista y educador, compró el instrumento con las ganancias de su invención del silenciador Sihon, un amortiguador de sonido que se coloca detrás del puente de los instrumentos de cuerda y que no necesita ser retirado cuando no se utiliza. Tocó con el violín hasta su muerte, en 2009. Siete años más tarde, después de haber pasado un tiempo en el Museo del Violín de Cremona, el patrimonio de Ma honró su deseo de que el instrumento fuese donado al Conservatorio de Nueva Inglaterra. La escuela, que fue el primer conservatorio de música independiente en los EEUU y enseña a 775 estudiantes de todo el mundo, ha estado utilizando el instrumento de manera selectiva desde entonces. “Un pequeño número de estudiantes lo ha tocado a lo largo de los años, y ha sido una experiencia extraordinaria para ellos”, dice la presidenta del NEC, Andrea Kalyn. Pero el violín Joachim-Ma Stradivarius fue entregado a la escuela con la condición de que algún día pudiera venderse para apoyar becas estudiantiles, y ese momento ha llegado. Los ingresos de la subasta se destinarán a establecer la beca con nombre más grande en la historia de la escuela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por