Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran concurrencia a la charla-debate Urquiza y la Confederación

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 06/02/2025 06:07

    Un gran auditorio participó de la iniciativa que entabló la historiadora Norma Medel sobre distintas facetas del general Justo José de Urquiza. Tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, en Paraná, y fue organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La propuesta recorrió las facetas del ex presidente argentino como estadista y persona, ahondando en vivencias y enseñanzas. La reconocida escritora e historiadora diamantina explicó que, si bien «el perfil de Urquiza militar es el más conocido, hay muchísimo que no se conoce o se ha conocido mal en los últimos tiempos». Tras recibir el saludo del secretario de Cultura, Julián Stoppello; el coordinador del Museo, Gastón Fleita Moreyra, y el director general de Museos y Patrimonio Cultural, Carlos Iriarte, la escritora e historiadora reconoció sentirse muy emocionada por la convocatoria del Gobierno de Entre Ríos para brindar la charla-debate y comentó: «Me gusta porque la educación sobre historia entrerriana me parece que ha quedado un poco retrasada en los estereotipos. Hay muchísimo que no se conoce, hay muchísimo que se habla con lirismo, con romanticismo, cuando fueron hechos mucho más concretos que dieron a la organización». «Padre del aula» Al rememorar la contribución al país, Norma Medel valoró la valentía y desempeño de Urquiza «que se manejó con un presupuesto muy acotado, porque Buenos Aires se había quedado con la Aduana» y apuntó que, antes de ser presidente, «desde la gobernación dio muchos avances a Entre Ríos». «En mi versión, Urquiza es el padre del aula, porque hasta (Domingo) Sarmiento lo felicitó, en una carta enviada desde Chile, por haber iniciado la educación primaria para ambos sexos», declaró. Al apreciar la figura de Justo José de Urquiza, la expositora señaló que con el impulso de la primera Constitución nacional «se merece todos los honores» pero, además, rescató «cómo sobrellevó anteriormente a (la batalla de) Caseros y, después, el ataque certero del centralismo unitario que no aceptaba que un hombre del interior estuviera la cabeza del desarrollo». Asimismo, al enumerar más logros «del Urquiza que no se conoce», eligió «al que proyectó, al que creó hasta el puerto de Rosario y la Municipalidad de Buenos Aires, al que pensó las industrias, el futuro, el que abrió las universidades al interior y otorgó becas». Finalmente, sobre el legado que dejó el gobernador entrerriano y presidente argentino, Medel puntualizó: «Básicamente, encontró un país sin desarrollo, aislado, el interior profundo muerto, sin actividad, sin futuro, sin educación, nada de economías regionales ni industrias. Y él, con un coraje único, armó una capital de un país en una aldea que era Paraná».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por