06/02/2025 05:45
06/02/2025 05:45
06/02/2025 05:45
06/02/2025 05:44
06/02/2025 05:44
06/02/2025 05:43
06/02/2025 05:42
06/02/2025 05:42
06/02/2025 05:42
06/02/2025 05:41
» Misioneslider
Fecha: 06/02/2025 03:31
Fortalecimiento del sistema de salud en la Ciudad de Buenos Aires En el marco de un anuncio de obras y equipamiento por más de $76.000 millones en hospitales, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, afirmó que los pacientes porteños tienen «prioridad» para atenderse en el sistema de salud público del distrito, pero aclaró que están «disponibles para atender a aquellos bonaerenses que lo requieran». «Lo que hacemos es fortalecer el sistema público para darle garantía a los porteños de acceso pleno. Eso es lo que usamos como norte. Por supuesto que nuestro sistema es extremadamente competente, de alta calidad, muy buscado y requerido, sobre todo del Área Metropolitana donde los servicios no siempre son fáciles de acceder», subrayó Quirós. Durante una conferencia de prensa en el Hospital Piñero, el funcionario destacó: «Más allá de darle la prioridad a los porteños, estamos disponibles para atender a aquellos bonaerenses que lo requieran, siempre entendiendo que el porteño va a tener prioridad». «¿Cómo logramos la prioridad del porteño? Tenemos un equipo de profesionales que todos los días cuando un porteño pide un turno, ya sea en un mostrador de un hospital o en el 147, y no accede al turno que está buscando queda registrado en una lista que el equipo profesional todos los días lo llama al que no pudo conseguir y lo ubica en el turno que está buscando. Para que tengan una magnitud, nosotros hacemos 6.000 turnos a porteños que no han conseguido turno todos los días«, explicó Quirós. En ese contexto, el titular de la cartera sanitaria precisó: «Vamos a tener la capacidad de atender a algunas personas que sean de otra localidad, sobre todo entendiendo que estamos en un Área Metropolitana donde hay 3 millones de bonaerenses que entran a la Ciudad a trabajar, tributan impuestos por su trabajo y por supuesto que los vamos a atender en la medida que el sistema sea capaz de hacerlo». «Atendemos a todos los que necesiten, pero siempre garantizando que el porteño tenga acceso pleno», reiteró el ministro de Salud, en línea con lo dicho por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien indicó que «el sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños«. Al anunciar mejoras en la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los servicios de atención en los hospitales, el Ejecutivo de la Ciudad indicó que destinan el 16,5% del presupuesto en Salud. «En un momento económico difícil tuvimos una gran capacidad de respuesta frente a una demanda creciente de muchos pacientes que antes no usaban el sistema público«, puntualizó Jorge Macri. Desde el Gobierno de la Ciudad detallaron que en 2024 atendieron «100 mil prestaciones por día», lo que implica «un 20 por ciento más que el año anterior». Fernán Quirós anticipó qué va a pasar con el dengue en lo que queda del verano El titular de la cartera sanitaria afirmó que esperan que el brote de dengue llegue «más tardíamente, para mitad o fines de febrero», debido a que «el virus no está en la Ciudad» pero » en la medida que vengan los turistas brasileros y traigan algún nivel de virus en la sangre, la enfermedad va a comenzar a circular». «Este es un año que, salvo Brasil, el resto de la región ha tenido muy poca circulación viral. El virus no está en la ciudad. Hubo muy poco turismo receptivo, en noviembre y diciembre han venido muy pocos visitantes de países limítrofes, entre ellos brasileros. Con lo cual el virus en los primeros meses del verano no ha llegado precozmente, por eso hemos tenido muy pocos casos«, explicó. En ese contexto Quirós consideró que el brote será «decididamente en una cantidad menor a años anteriores, porque al llegar tan tarde, para mitad o fines de febrero, ya no tiene el tiempo para hacer el ciclo completo» del mosquito Aedes aegypti, que aparece en noviembre y se va en abril-mayo. Cierre
Ver noticia original