Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Harán una nueva autopsia sobre el cuerpo de Ariel Goyeneche – Página Judicial

    Parana » Paginajudicial

    Fecha: 06/02/2025 02:00

    El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema aceptó hacer un estudio de la autopsia sobre el cuerpo de Ariel Goyeneche, que murió en un procedimiento de detención de personas el lunes 12 de febrero de 2024, frente a la Comisaría Segunda de Paraná. También pidió la exhumación del cadáver para una nueva autopsia. De la Redacción de Página Judicial Ariel Goyeneche, 38 años, falleció el 12 de febrero de 2024 frente a la Comisaría Segunda de Paraná en circunstancias que involucran a la Policía de Entre Ríos, aunque las causas siguen siendo controvertidas. Peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitaron la exhumación del cuerpo del joven para realizar una nueva autopsia, a fin de aportar más elementos que permitan determinar las causas de la muerte. Según indicaron fuentes judiciales citadas por APF Digital, los peritos de la Corte Suprema aceptaron hacer el estudio en el caso de la muerte de Ariel Goyeneche, y pidieron que se exhume el cadáver para realizar una nueva autopsia y que se remita el video de la autopsia que realizaron los profesionales del Departamento Médico Forense del Poder Judicial de la provincia. El informe elaborado por profesionales del Departamento Médico Forense del Poder Judicial determinó que la muerte de Ariel Goyeneche se produjo por “asfixia mecánica por compresión extrínseca a nivel toraco-abdominal”, es decir, un factor externo le impidió respirar al joven ejerciéndole presión sobre el tórax y el abdomen. Esa circunstancia que describen los peritos se condice con las imágenes aportadas por vecinos de la Comisaría Segunda que muestran al joven pidiendo ayuda mientras estaba en el piso, boca abajo, esposado con las manos en la espalda, el pecho sobre el cordón de la vereda y las piernas en la calle; con un policía que lo tenía inmovilizado con sus rodillas apoyadas en la espalda y otro que le sostenía las piernas. Sin embargo, el informe ha sido cuestionado por los abogados que representan a los policías imputados por la muerte del joven, que presentaron otro análisis con sus propias conclusiones y pidieron que se diera intervención al Cuerpo Médico Forense para que aporte una tercera opinión. El 11 de noviembre de 2024, los abogados Damián Petenatti e Iván Vernengo, que asisten a los suboficiales, Lisandro Romero y David Vázquez; y Eduardo Gerard, que representa al oficial Alan Vázquez, lograron que el juez de garantías Elvio Garzón disponga la remisión de las actuaciones realizadas por los médicos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y de los peritos de parte para que se dé participación a los peritos de la Corte Suprema, que ahora aceptaron analizar el caso. Garzón fundamentó su decisión entendiendo que por cuestiones de celeridad procesal y libertad probatoria se debía hacer lugar al pedido que formularon las defensas; y les dio tres días a los defensores para que presenten sus puntos de pericia. El fiscal Santiago Alfieri, por su parte, se había opuesto a solicitar la opinión de la Corte Suprema. Violencia institucional La muerte de Ariel Goyeneche ha puesto en debate el accionar de los efectivos policiales frente a un joven que atravesaba una crisis de salud mental, provocada o exacerbada por sus consumos problemáticos. El 12 de febrero de 2024, en horas de la madrugada, un vecino de calle Piedrabuena, entre Urquiza y Andrés Pazos, escuchó que alguien caminaba por los techos de su casa y alertó a la Policía. Esa persona, que resultó ser Ariel Goyeneche, bajó cuando llegó el móvil en el que se conducían los policías David Vázquez y Lisandro Romero. Según los testigos, el joven estaba agitado y gritaba que lo perseguían para matarlo. Los policías recibieron instrucciones de trasladarlo a la Comisaría Segunda para su identificación y, según dicen, Ariel accedió a ser trasladado “sin ocasionar resistencia”. Entonces lo subieron al móvil y cuando estaban llegando a la dependencia, siempre según su versión de los hechos, comenzó a gritar que lo perseguían, rompió una ventanilla del patrullero de una patada y logró salir del vehículo. Pudieron detenerlo inmediatamente porque, según la exposición que hace Romero en los partes policiales, “se cae y se tropieza con el cordón, comienza a convulsionar, mi compañero al ver esto le saca las esposas y comienza a hacer RCP”. Sin embargo, en los videos que filmó un vecino y de acuerdo con testimonios de policías que declararon como testigos ante el fiscal Alfieri, mientras el joven gritaba pidiendo ayuda, estaba en el piso, boca abajo, esposado con las manos en la espalda, el pecho sobre el cordón de la vereda y las piernas en la calle. Por la muerte del joven hay tres policías imputados. Se trata de David Vázquez y Lisandro Romero, que integraban la patrulla que lo trasladó hasta la Comisaría Segunda; y Alan Vázquez, el oficial que estaba a cargo de la dependencia policial en el momento en que se produjo la muerte de Ariel Goyeneche, estando bajo custodia. Han sido acusados por la aplicación de severidades y homicidio en un exceso en el cumplimiento del deber y se abstuvieron de declarar ante el fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por