06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:12
06/02/2025 04:11
06/02/2025 04:11
06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:48
» Radio Sudamericana
Fecha: 06/02/2025 01:13
Miércoles 05 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:00hs. del 05-02-2025 INTERNAS PARTIDARIAS "El 12 de febrero vamos a saber cuántos candidatos hay a la presidencia del partido, hay un escenario de al menos dos listas provinciales con competitividad", dijo Félix Pacayut, dirigente del PJ. El Partido Justicialista de Corrientes enfrenta un complejo escenario de cara a las elecciones internas de 2025. Con la confirmación de al menos dos listas competitivas, la discusión ahora gira en torno a la necesidad de establecer un diálogo que permita ordenar la conducción partidaria y fortalecer el armado electoral en la provincia. Uno de los nombres que toma fuerza como candidato a gobernador es el del intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, quien viene recorriendo la provincia y consolidando apoyos. Sin embargo, aún queda por definir la presidencia del partido, cargo clave en la estructura interna del PJ. En ese sentido, Jorge Antonio Romero surge como una figura de consenso, aunque su postulación no es una condición indispensable para la unidad. "Hoy tenemos un escenario producto de una serie de desencuentros que no tenían que haberse dado. Tenemos que generar un ámbito de diálogo, que es lo que nos está faltando", señaló Félix Pacayut, dirigente del PJ, en una entrevista con Radio Sudamericana. Reconoció que actualmente las conversaciones se dan de manera individual y llamó a consolidar una mesa de negociación que permita alcanzar acuerdos. En este contexto, se mencionó que existen al menos cinco listas en juego, aunque las principales discusiones se centran en dos sectores. La estrategia, según Pacayut, es lograr una lista de unidad que garantice una estructura sólida para enfrentar las elecciones provinciales. No obstante, también dejó abierta la posibilidad de una interna, destacando que históricamente estas competencias han fortalecido al partido. Sobre la participación de extrapartidarios en las listas, el dirigente explicó que el PJ permite la inclusión de candidatos sin afiliación o provenientes de otros espacios políticos, incluso en el caso de la gobernación, donde la Carta Orgánica establece que el candidato no necesariamente debe ser peronista. La definición sobre el proceso electoral interno avanza, y las gestiones ya están en marcha para garantizar el acceso a establecimientos educativos como centros de votación, aunque aún resta la confirmación oficial por parte del Ministerio de Educación. En los próximos días, las negociaciones continuarán y se espera que las diferencias puedan resolverse para evitar una interna. "El que gana conduce y el que pierde acompaña, siempre que haya buena voluntad", concluyó Pacayut.
Ver noticia original