06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:48
06/02/2025 03:47
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
» Radiosudamericana
Fecha: 06/02/2025 01:10
Miércoles 05 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:00hs. del 05-02-2025 ZONA DE MARIANO I. LOZA Y CURUZÚ CUATIÁ Graciela García, presidenta de la Comisión de Bomberos de Solari, dialogó con Radio Sudamericana en el marco de una lucha incansable contra el fuego en distintas zonas de la provincia de Corrientes. En esta oportunidad, la mujer se refirió a los incendios en inmediaciones de las localidades de Mariano I. Loza, Perugorría y Curuzú Cuatiá. La presidenta de la Comisión de Bomberos de Solari, Graciela García, se comunicó con Radio Sudamericana para brindar información acerca de los incendios acaecidos en cercanías de las localidades de Mariano I. Loza, Perugorría y Curuzú Cuatiá. “Tenemos un cuartel relativamente nuevo, sin instalaciones de momento. Tenemos un móvil que anda porque siempre le hacemos algo nuevo, y nuestra función es la de proteger al pueblo. Hemos tenido durante un mes incendios cerca de Mariano I. Loza, y hemos llegado a perder un campo muy grande cerca de una estación de servicio conocida como “El Yacaré”. Todos los días llegamos a tener incendios en banquinas. En muchos de estos casos, son irresponsabilidad de gente que viaja por la ruta. No sé si son intencionales, pero sí son provocados por la acción humana”, informó García en la comunicación. Y añadió: “Siguieron los incendios para la zona de Perugorría y Curuzú Cuatía, y todavía continúan prendidos algunos de ellos. El problema es que es imposible que un bombero pueda apagar incendios en campos “sucios”. Es decir, llenos de espinillos, arbustos y pastizales. Estaremos a 45 kilómetros de esa zona aproximadamente”. Y concluyó diciendo: “En esa zona hay población y escuelas. Bomberos de Curuzú Cuatiá, Sauce y otras localidades están trabajando en el terreno. El incendio que está controlado no está a muchos kilómetros del pueblo y está cerca de una estación de servicio en Mariano I. Loza. Creo que, lamentablemente, se perdió la totalidad de ese campo”.
Ver noticia original