05/02/2025 23:34
05/02/2025 23:34
05/02/2025 23:34
05/02/2025 23:34
05/02/2025 23:33
05/02/2025 23:33
05/02/2025 23:33
05/02/2025 23:33
05/02/2025 23:32
05/02/2025 23:32
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 05/02/2025 21:41
En el oficialismo se entusiasman con sumar nuevos apoyos de legisladores del PJ, después de la ayuda que recibieron de esa fuerza para dictaminar el proyecto de suspensión de las PASO Tras la firma del dictamen del proyecto que busca suspender las PASO, el Gobierno cayó en la cuenta de que encontró el camino para fragmentar al peronismo en el Congreso. El apoyo de dos gobernadores de Unión por la Patria resultó central para que el oficialismo avanzara con el debate en la Cámara de Diputados, que llega al recinto este jueves. Se entusiasman con que es posible repetir esa modalidad en próximas discusiones. El peronista Raúl Jalil, de Catamarca, es uno de los gobernadores que responde a la Casa Rosada hace tiempo. No hay más que mirar votaciones anteriores, donde sus legisladores votaron junto a La Libertad Avanza. La primera vez fue durante el tratamiento de la Ley Bases, cuando resolvieron acompañar el capítulo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Antes, los libertarios habían conseguido sumar al mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, al punto que los tres diputados que le responden, armaron una bancada aparte y funcionan como aliados permanentes. La novedad esta vez es que obtuvieron el acompañamiento del gobernador de Santiago del Estero, Santiago Zamora, que el martes último bajó la orden a sus diputados para que firmaran el documento que le facilitara la cantidad de nombres necesarios al oficialismo para poder dictaminar. La Libertad Avanza necesitaba la mitad más una de las firmas de los presentes (58) en el plenario de comisiones para emitir dictamen, pero sólo tenía 53. A pesar de las denuncias del jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, de que había “aprietes” por parte del oficialismo, legisladores de ese espacio político presentaron un dictamen propio para derogar las primarias. Los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio; y los santiagueños Ricardo Daives -con dioble firma- y Bernardo Herrera ayudaron a que la bancada que conduce Gabriel Bornoroni obtuviera el número. En este tema, no sólo Jalil y Zamora son partidarios de eliminar o suspender las PASO. Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) comparten la misma postura, aunque tienen mayores reparos respecto a cómo pararse frente al Ejecutivo nacional. Al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, si no se realizan las PASO, le conviene, ya que será más fácil desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. El grupo de gobernadores peronistas decidió moverse con independencia de los lineamientos del PJ nacional. Esa actitud responde, en parte, a la fragmentación del peronismo y a la multiplicidad de cuestionamientos que tienen hacia Cristina Kirchner. Pero también a la necesidad de reforzar o retomar el vínculo con el Gobierno nacional, que ya demostró que siempre será más generoso en el reparto de fondos con quienes le respondan en el Congreso.
Ver noticia original