05/02/2025 23:58
05/02/2025 23:56
05/02/2025 23:56
05/02/2025 23:55
05/02/2025 23:55
05/02/2025 23:55
05/02/2025 23:55
05/02/2025 23:55
05/02/2025 23:54
05/02/2025 23:54
Parana » Ahora
Fecha: 05/02/2025 20:54
El nuevo paso que tendrá la investigación que trata de determinar la causa de muerte de Ariel Goyeneche será crucial. La intervención de los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia buscará echar luz sobre un caso complejo por donde se mire. A poco de cumplirse un año del fallecimiento del muchacho de 36 años, hecho ocurrido el lunes 12 de febrero en medio de una detención policial ejecutada en la vereda enfrente a la comisaría segunda de Paraná, siguen las controversias sobre qué provocó el deceso. Por el caso hay tres policías imputados, pero en libertad. Ninguno declaró hasta el momento ante el fiscal Santiago Alfieri que lleva adelante la Instrucción Penal Preparatoria (IPP). Se trata de los suboficiales Lisandro Romero y David Vázquez, que son representados por Iván Vernengo y Damián Petenatti; mientras que Eduardo Gerard representa al oficial Alan Vázquez. Los funcionarios están vinculados a la fuerza, pero en disponibilidad. Según supo AHORA, aún quedan varios pasos por efectuarse antes que los peritos forenses de la Corte intervengan. Primero conocer quién se hará cargo del pago de la exhumación: el Estado o las defensas. El costo de la operación supera los 2,5 millones de pesos. Luego se debe esperar que ni la querella ni la fiscalía, que propusieron sus puntos de pericia, se opongan. Así que la medida no es de aplicación inmediata. Tal como informó AHORA en noviembre del año pasado, los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) determinarán la causa de muerte de Goyeneche. Así lo determinó este lunes el juez de Garantías de Paraná, Elvio Garzón, tras escuchar a los defensores y al fiscal. El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) decidió acompañar el pedido de los representantes de los tres policías que están bajo investigación. En el legajo de instrucción hay dos posiciones totalmente distintas. Una es la de la médica del Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia, Lilian Pereyra, quien sostiene que la muerte se produjo como consecuencia de un paro cardíaco producto de asfixia, mientras que el médico consultado por una de las defensas, el doctor Daniel Aguirre, dice que la causa del deceso fue por un derrame en la cabeza, opinión similar a la del médico Oscar Chiappetti, perito también de defensores. De acuerdo al informe oficial de los peritos del STJ que estudiaron el cuerpo de Goyeneche, se confirmó que el muchacho de Paraná murió víctima de una “asfixia por compresión mecánica torso abdominal”. Es denominada también “traumática” produce la fijación de los movimientos respiratorios y presenta todos los llamados signos clásicos de asfixia. Los abogados defensores de los uniformados cuestionan el informe autópsico oficial porque entienden, por ejemplo, que la perito oficial arriba a conclusiones, pero no explica el camino previo que recorrió para sostenerlas. En ese punto, Gerard indica que el médico Aguirre sí mencionó cómo arribó a su conclusión. Gerard indicó que su perito señaló que no se resguardaron órganos de vital importancia para determinar posibles causas del deceso, como el hígado. Aquel señalamiento adquiere relevancia al entender de la defensa, porque el perito de parte da como posibles causas de muerte diversas situaciones y las desarrolla como probables causas del colapso de ambos órganos. Así, arriba a conclusiones muy diferentes respecto de las posibles causas del deceso que desvincularían a los policías imputados. La defensa también hizo eje en la problemática de abuso de sustancias estupefacientes de Goyeneche. Resaltó que el informe toxicológico que dio cuenta de la ingesta de cocaína se incorporó al expediente el 3 de julio y recién el 26 de junio Pereyra presentó su segundo informe final. En este sentido, el defensor sostuvo que no se puede explicar cómo el perito oficial pudo prescindir de aquellas circunstancias para determinar las causas de la muerte. “Parece que estuviesen viendo distintas películas” El abogado defensor, Eduardo Gerard, habló con AHORA sobre esta nueva etapa que se abre. “Básicamente, nosotros nos interesamos y creemos, fervientemente a partir de lo que dicen nuestros peritos médicos, que la causa de muerte es completamente distinta a la que está hoy sostenida en el expediente penal”. “Presenté un informe de un perito, el doctor Aguirre Daniel, un perito con especialidad forense; de hecho, estuvo trabajando muchos años en el Cuerpo Médico Forense de Entre Ríos, el cual concluye, por supuesto, basado en las evidencias y los estudios que surgen de la causa penal, que la causa de muerte es diferente a la que sostiene el perito forense oficial de tribunales. Nosotros lo presentamos, por lo tanto, en virtud de eso nos opusimos a sostener que la causa de muerte era por asfixia, y ante esta divergencia de opinión hay que buscar un dictamen superador de ambas opiniones, porque ambos médicos parece que estuviesen viendo, y esto lo digo con absoluto respeto, distintas películas, porque concluyen completamente diferente a partir de las mismas evidencias científicas, y es así que nosotros fuimos a la Corte para que esto pueda ser dirimido”.
Ver noticia original