05/02/2025 22:41
05/02/2025 22:40
05/02/2025 22:39
05/02/2025 22:38
05/02/2025 22:38
05/02/2025 22:37
05/02/2025 22:37
05/02/2025 22:37
05/02/2025 22:36
05/02/2025 22:36
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 05/02/2025 20:02
La marca japonesa Nissan no atraviesa un buen momento a nivel global, teniendo en cuenta que su situación financiera y la baja de ventas le generó una crisis que la empujó a negociar una fusión con Honda Motor, otro grupo automotriz de la misma nacionalidad. Este escenario la llevó además a recortar miles de puestos de trabajos en su filial de Estados Unidos con el objetivo de reducir gastos por u$s2.600 millones, siendo las plantas de las ciudades de Tennessee y Mississippi las más afectadas. La preocupante situación también se ve reflejada en el mercado argentino, donde la compañía analiza varias acciones derivadas del contexto global por el que atraviesa al punto que las variantes oscilan entre abandonar el país y reducir al máximo su presencia, al estilo de lo que ya está sucediendo con Mercedes Benz. En el caso de la marca alemana, la venta de sus activos locales ya se encuentra cerrada y es cuestión de tiempo para que se oficialice el traspaso de su planta y de la comercialización de sus marcas al grupo financiero local ST, a pesar de que desde este holding insisten en negar la operación. Nissan: ¿cierre definitivo? Con respecto a Nissan, la situación de su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel, donde producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es delicada. De acuerdo a reportes del sitio especializado ARodarPost, desde SMATA habrían informado que el establecimiento se encontraría a punto de cerrar o por lo menos de dejar de producir modelos de Nissan para concentrarse en los autos de Renault. Ocurre que la fábrica es propiedad del grupo francés que fabrica allí los modelos Logan, Sandero y Stepway.
Ver noticia original