Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una familia necesita más de $2 millones para servicios básicos

    » Data Chaco

    Fecha: 05/02/2025 19:01

    El costo de vida sigue en ascenso y la canasta de servicios básicos se convierte en un factor clave para medir el impacto de los ajustes económicos en los hogares argentinos. A pesar de una inflación más controlada, las tarifas continúan registrando incrementos que afectan a millones de familias en todo el país. Para marzo de 2025, el costo de la canasta de servicios superará los $2.124.135 mensuales, según proyecciones económicas. Este monto incluye gastos como alquiler, expensas, luz, gas, agua, transporte y salud, rubros que vienen acumulando subas significativas desde 2024. El alquiler de un departamento de tres ambientes en Resistencia, por ejemplo, pasará de $500.300 en noviembre de 2024 a $562.425 en marzo de 2025.Las expensas, en tanto, aumentarán un 13%, alcanzando los $192.572, dependiendo del lugar. Sumados a los servicios básicos, el acceso a la vivienda representa un gasto que deja a muchas familias al borde del colapso financiero. La factura de luz también seguirá en alza. En noviembre de 2024, una familia tipo abonaba $60.072, cifra que en marzo de 2025 llegará a $80.021 debido a la actualización tarifaria del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. De igual manera, el gas subirá hasta los $20.546 y el agua alcanzará los $25.123. El transporte tampoco queda exento de los aumentos. Para quienes dependen del transporte público, el gasto mensual proyectado para marzo de 2025 rondará los $54.329, mientras que el uso de vehículos particulares también será más costoso por los ajustes en combustibles y seguros. En tanto, la educación y la salud muestran incrementos preocupantes. La cuota de un colegio privado para dos niños subirá a $355.402, mientras que un plan de medicina prepaga costará en promedio $409.830, valores que presionan a los hogares que buscan mantener servicios esenciales. Los servicios de conectividad también están en la lista de aumentos. En marzo de 2025, el gasto en telefonía e internet rondará los $53.560 , y aunque la eliminación del Impuesto PAÍS bajará levemente el costo de plataformas de streaming, el impacto en el presupuesto familiar seguirá siendo considerable. Este panorama refleja cómo el ajuste de tarifas impacta en la vida cotidiana, con una canasta de servicios que se vuelve inaccesible para muchos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por