Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oficialismo avanza con la “Ficha Limpia”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 05/02/2025 18:05

    Con apoyo parcial de la oposición, el Gobierno logró dictaminar su proyecto para impedir que condenados por corrupción sean candidatos. Se espera un debate caliente en el recinto el próximo 11 de febrero El oficialismo en la Cámara de Diputados logró avanzar con el dictamen de su proyecto de “Ficha Limpia”, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan postularse a cargos públicos. Finalmente, el oficialismo consiguió los votos necesarios y dejó la propuesta en condiciones de ser tratada en el recinto, en una sesión prevista para el jueves 11 de febrero. El dictamen impulsado por el Gobierno fue respaldado por Pro y, con disidencias, por la Coalición Cívica, la UCR e Innovación Federal. Mientras tanto, Encuentro Federal y los radicales de Democracia presentaron sus propios dictámenes de minoría. Por su parte, la Izquierda y Unión por la Patria (UP) impulsaron la continuidad de la legislación vigente, que establece que solo una ratificación de la Corte Suprema puede inhabilitar una candidatura. En su versión actual, el proyecto promovido por la Casa Rosada establece que aquellos con condenas confirmadas en segunda instancia antes del 31 de diciembre previo a una elección no podrán postularse. Esta norma alcanzaría, entre otros, a la exvicepresidenta Cristina Fernández, cuyo fallo adverso en la causa Vialidad quedó firme en noviembre pasado. Además, si la condena se confirma después del 1° de enero del año electoral, la inhabilitación regirá una vez concluido el proceso. La Cámara Nacional Electoral deberá llevar un registro público con los nombres y sentencias de los afectados. Las restricciones no se limitan a los procesos electorales: quienes tengan una condena firme en segunda instancia tampoco podrán ocupar cargos clave en el Gobierno, desde el jefe de Gabinete hasta directores de empresas estatales. Este avance se produce después de dos intentos fallidos de tratar el proyecto en el Congreso. En aquellas ocasiones, la oposición, integrada por Pro, la UCR, los radicales de Democracia, parte de Encuentro Federal y la Coalición Cívica, no logró reunir el quórum necesario. La Libertad Avanza y sus aliados, como Creo y los tucumanos de Independencia, dejaron vacías varias bancas, bloqueando el debate. A pesar de las diferencias, los bloques dialoguistas terminaron apoyando el dictamen de mayoría, aunque propusieron modificaciones. Desde el bloque Democracia, que responde a los radicales Facundo Manes y Martín Lousteau, el diputado Fernando Carbajal sugirió ampliar la inhabilitación a cualquier persona con penas mayores a tres años de prisión, más allá de los delitos de corrupción. Carla Carrizo, por su parte, planteó que la prohibición se extienda a cualquier funcionario con condena judicial. En Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, las posturas estuvieron divididas. Mientras que el propio Pichetto apoya la legislación vigente y propone agregar plazos para que la Corte Suprema resuelva estos casos, Margarita Stolbizer respaldó la iniciativa del Gobierno. Con el dictamen aprobado, el Congreso se prepara para una sesión en la que se prevé un fuerte cruce de posturas y un debate de alto voltaje político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por