05/02/2025 17:42
05/02/2025 17:41
05/02/2025 17:41
05/02/2025 17:41
05/02/2025 17:41
05/02/2025 17:41
05/02/2025 17:40
05/02/2025 17:40
05/02/2025 17:40
05/02/2025 17:40
» Diariopinion
Fecha: 05/02/2025 15:41
El Gobierno Nacional resolvió eliminar por completo la intermediación que realizaban algunas obras sociales entre los aportes de los trabajadores y las empresas de medicina prepaga. La Superintendencia de Servicios de Salud publicó en el Boletín Oficial una resolución que suprime la posibilidad de que un trabajador destine parte de sus aportes a una obra social para que esta luego transfiera esos fondos a una prepaga que brinda el servicio de salud. Es decir, a partir de ahora, los aportes de trabajadores y empleadores se dirigirán directamente a las prepagas. Pedro Sánchez, presidente de la Federación Médica de Formosa, se refirió a las reformas que impactarán sobre las prepagas y las obras sociales en el país, destacando su posible efecto en la calidad de la atención para los afiliados. Sánchez comenzó su intervención expresando que, en principio, las reformas que se están promoviendo parecen estar orientadas a mejorar la calidad de atención para los afiliados. «Si estos cambios van a generar una mejora en la calidad del servicio, bienvenidos sean», afirmó, aunque remarcó que aún es necesario evaluar cómo se implementarán y qué impacto tendrán en la práctica. Una de las modificaciones Una de las modificaciones que se mencionan en las reformas es la eliminación del intermediario entre las obras sociales y los afiliados, una medida que, según Sánchez, busca simplificar el acceso a la atención. «Tengo entendido que se sacará la figura del intermediario entre la obra social y el afiliado», comentó, al tiempo que recordó que la opción de elegir una obra social ya había sido planteada anteriormente, aunque sin muchos avances en ese sentido. Sin embargo, el presidente de la Federación Médica señaló que es fundamental observar cómo estos cambios afectarán tanto a los afiliados como a las obras sociales y prepagas. «Habrá que ver cómo impactan estos cambios en todo sentido», opinó. Además, subrayó la importancia de un control adecuado de calidad sobre las prestaciones que brindan las obras sociales y las prepagas, para asegurar que se cumplan con los estándares necesarios para una atención óptima. «En mi opinión, debería existir un control de calidad sobre las obras sociales y prepagas respecto a la atención que brindan. Es fundamental que se supervise que los servicios sean adecuados y que los afiliados reciban la atención que realmente necesitan», concluyó Sánchez. Las reformas que afectan a las prepagas y obras sociales están siendo analizadas por distintos actores del sector de la salud, quienes siguen de cerca su implementación para asegurar que los cambios realmente redunden en beneficios para los usuarios.
Ver noticia original