05/02/2025 17:37
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:34
05/02/2025 17:34
05/02/2025 17:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/02/2025 14:58
Las importaciones de carne vacuna han crecido de manera notable en China, pero los precios se han opacado (Revista Chacra) Han terminado los festejos del Año Nuevo Lunar. Es el final de un largo impasse para los chinos, que volverán a los mercados con toda su influencia sobre el negocio global a cuestas, tanto en granos como en muchos otros commodities. El Rosgan no descarta que el país asiático replantee sus necesidades en materia de carne vacuna y exija nuevos lineamientos comerciales de cara al próximo ciclo. Por lo pronto, la demanda china no afloja. Necesita de la carne importada, más allá de que sus ganaderos se muestren enojados con la magnitud que han tomado los negocios con una serie de proveedores externos con los cuales no pueden competir, básicamente por un tema de costos y productividad. Brasil ya se ha quejado por los precios que paga el gigante asiático, y poco después aparecieron las investigaciones sobre la carne vacuna importada y la posibilidad de que se apliquen salvaguardas que perjudiquen a los exportadores. Parece una medida orientada a desalentar ciertas demandas, en especial el reclamo antes comentado. Demasiada oferta para una demanda que se ha desacelerado por la situación económica del país (Revista Chacra) Los datos disponibles indican que de las 768.638 toneladas de peso producto que Argentina embarcó a todo destino, el 74% terminó sus días en China. También consignan que entre diciembre y noviembre hubo una caída del 20% en las compras del gigante asiático, a lo que se sumó otro retroceso del 8% al 10% adicional. Como se indicó, la piedra en el zapato de los exportadores se vincula con el escaso atractivo que están tomando los negocios con China. Los mismos cortes que en mayo/junio del año pasado se pagaban entre USD 3.800 y USD 4.150 por tonelada, en noviembre -último mes fuerte de compras previo al año Nuevo- llegaron a marcar entre USD 4.800 y USD 5.400 la tonelada. El punto es que China está reconociendo hoy por estos mismos productos montos entre un 10% y un 15% menores (Bola y Cuadrada USD 4.700; Garrón y Brazuelo USD 4.500; Set de 17 cortes USD 4.450). La carne generada por la ganadería china no puede competir con el producto importado (Revista Chacra) Esto tiene su correlato irremediablemente en el valor de la vaca en el mercado argentino. Tras alcanzar durante los primeros días de diciembre máximos corrientes de $1.500 y hasta $1.800 el kilo de la conserva, según indica Rosgan, termina cayendo a los valores actuales de $1.100 a $1.200 el kilo vivo, un retroceso que en términos porcentuales representa casi el doble de lo que descienden los valores de exportación. Claro, hay que sumar el deterioro en la capacidad de compra que sufre la industria local. El cuadro en China incluye stocks aún relativamente holgados, un mercado interno en franca desaceleración a pesar de los incentivos que intenta generar el gobierno chino a través de la devaluación del yuan, e importadores que estuvieron ausentes en el periodo que duraron festividades del Año Nuevo, que culminó el 3 de febrero pasado. Ahora volverían a sentarse a discutir valores de compra para la carne vacuna. Rosgan destaca que en 2024 China alcanzó un récord en el volumen importado, al reportar ingresos por un total de 2,875 millones de toneladas de carne vacuna. Esto es un 5% más que lo importado en 2023 y el máximo volumen hasta entonces registrado. Sin embargo, en precios, el valor medio de todo lo ingresado de enero a diciembre del año pasado, registró una caída del 8%, siendo a su vez el nivel más bajo desde 2018, año en que se desató el mayor crecimiento de su demanda externa a causa de la crisis de la peste porcina africana.
Ver noticia original