05/02/2025 17:36
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:35
05/02/2025 17:34
05/02/2025 17:34
05/02/2025 17:33
05/02/2025 17:33
05/02/2025 17:33
05/02/2025 17:32
» Elterritorio
Fecha: 05/02/2025 13:42
Según datos de la Red de Traslados en los últimos cinco días se atendieron 12 personas en la vía pública y 11 en domicilios, la mayoría por efectos de las altas temperaturas. Piden hidratarse bien y ciudad la cadena de frio de los alimentos. martes 04 de febrero de 2025 | 20:43hs. Imagen referencial. La provincia de Misiones vive una ola de calor y la alerta nivel naranja puede provocar efecto moderado a alto en la salud y pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo. En los últimos cinco días la Red de Traslados atendió 12 personas que se desvanecieron en la vía pública y 11 en domicilios, la mayoría por los efectos de las altas temperaturas reinantes. Según las previsiones meteorológicas, las altas temperaturas persistirán al menos hasta mediados de febrero, con escasas precipitaciones, por lo que desde el Ministerio de Salud de Misiones solicitaron extremar los cuidados para evitar golpes de calor. Desde la cartera de salud señalan que es fundamental "evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11 y las 17 horas", ya que durante este intervalo el riesgo de sufrir golpes de calor es considerablemente mayor. Las altas temperaturas pueden sobrecargar la capacidad del cuerpo humano para regular su temperatura interna. Bajo condiciones de calor extremo y humedad elevada, el sudor no se evapora de manera eficiente, lo que provoca una elevación de la temperatura corporal, pudiendo desencadenar síntomas graves si no se toman medidas a tiempo. Desde la cartera sanitaria explicaron que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede mantenerse fresco debido a la exposición prolongada a altas temperaturas, lo que puede generar debilidad, dolor de cabeza, mareos y deshidratación. “Si padece un golpe de calor, trate de salir del calor rápidamente, descanse en un lugar fresco y tome mucha agua", recomienda el comunicado. En casos más graves, esta condición puede evolucionar hacia la insolación, que puede resultar letal si no se trata adecuadamente. La insolación es aún más peligrosa. Puede llevar a la persona afectada a un estado de confusión, pérdida de conciencia o incluso a convulsiones. "Si usted cree que alguien podría estar insolado, debe llevarlo rápidamente a un lugar frío en la sombra y llamar a un médico", advierten. Además de estas recomendaciones, se subraya la importancia de prevenir la enfermedad por el calor con simples pero efectivas medidas: usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratado, evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, y programar actividades al aire libre en horarios menos calurosos. Cuidado de los alimentos En esta época del año con altas temperaturas se recomienda prestar más atención a la hidratación y a poner mayor cuidado en la manipulación y traslado de alimentos, sobre todo aquellos que requieren refrigeración como es el caso de leches, yogurt, quesos, sándwiches y carnes, para evitar la multiplicación de bacterias que causan las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Las ETA se desarrollan luego de consumir alimentos o beber agua que contienen contaminantes peligrosos para la salud, manifestándose en diarreas, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los cuales pueden durar unas horas o inclusive días después de la ingesta de los mismos. Por este motivo, se recomienda tomar ciertas precauciones, como una correcta higiene de los productos frescos y envasados, controlar la buena conservación de los mismos vigilando la fecha de envasado y vencimiento, así como la temperatura a la que deben ser mantenidos. El traslado de alimentos a la playa o a un picnic debe hacerse en una heladera portátil y protegidos del sol, colocándolos debajo de una carpa o sombrilla. Si esto no fuera posible, es conveniente optar por aquellos alimentos que soportan mejor las condiciones de temperatura ambiente como los enlatados, frutas o desecados en vez de lácteos, quesos o sándwiches. Pero los productos que estén listos para consumir no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ingerirlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos, por lo cual se recomienda desechar sobrantes de comida que hayan permanecido sin refrigeración por un tiempo mayor al señalado. Nota relacionada Clima extremo: altas temperaturas y radiación ultravioleta en niveles críticos
Ver noticia original