Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La carne ya aumentó un 12% en lo que va del año: a qué precio se venden los principales cortes

    » La Capital

    Fecha: 05/02/2025 08:16

    Desde la Sociedad de Carniceros de Rosario aseguran que el incremento es paulatino. Cuáles son los cortes que resisten la caída del consumo Las carnicerías de Rosario registran una caída del consumo desde finales del año pasado. "La pérdida del poder adquisitivo complica todo", dijo el titular de la Sociedad de Carniceros. La falta de cabezas de ganado en pie en el Mercado Agroganadero de Cañuelas y la falta de stock en los feedlots incrementó el precio del kilo de carne entre un 7% y 8% durante enero y se espera que en Rosario ese valor se incremente entre un 2% y un 5% en febrero. Así lo confirmaron desde la Sociedad de Carniceros de Rosario a la hora de llevar tranquilidad al cliente y asegurar que ese incremento no será abru pto. "Hay una confusión en pensar que la carne va a aumentar cuando, en realidad, ese incremento es paulatino y está sujeto a un sinfín de variables que concierne al mercado ganadero", explicó en declaraciones a La Capital Juan Ramos de la entidad que nuclea a las carnicerías de la ciudad. En ese marco, confrmó que durante enero hubo un incremento de entre el 7% y 8% y, probablemente, pueda haber un ajuste de entre el 2 y el 5 por ciento durante febrero. "Hemos tenido un 7% y 8% de aumento y el mercado está tranquilo, por eso el ganado en pie se ubica en los 3 mil pesos el kilo" , apuntó. Ocurre que ese precio se duplica cuando llega a manos del carnicero y luego vuelve a tener otro incremento al doble a la hora del precio en el mostrador, más allá de que no todos los cortes ostentan el mismo valor. "Se varía en los 12 mil pesos en las pulpas y el asado, que es el valor de referencia. Pero eso no se traslada absolutamente al mostrador, justamente para cuidar al cliente, más allá de que tiene mucho que ver la calidad del animal", expilcó. Sin embargo, al compararlo con el índice de inflación previsto para enero por las consultoras privadas, ese guarismo rondaría entre el 2% y el 3%. Visto de esa manera, se podría decir que el precio por kilo se triplicó respecto al Indice de Precios al Consumidor (IPC), pero cabe Precios promedio de los cortes de carne en Rosario A la hora de confeccionar un asado que se ajuste al bolsillo de la clase media, desde la Sociedad de Carniceros detallaron los cortes, tales los casos de tapas de asado, picaña (tapa de cuadril), colita de cuadril, tapa de nalga y costillas en lugar de vacío. Tapa de asado, $8.500 en promedio Picaña y colita de cuadril, $12.000 Tapa de nalga, $11.000 Costilla, $11.000 Vacío, $12.000 Pulpa picada especial, entre $8.000 y 9.000 Pulpa picada común $6.000 El asado y la picada, los cortes que elevaron las ventas A diferencia de las fiestas del año pasado, durante este año la venta de asado se incrementó entre un 15% y 20% en promedio y eso se debió a que el precio del kilo de cerdo se elevó por encima de los 10 mil pesos. De esta manera, la combinación de cortes asadas para organizar una cena familiar fue más conveniente a la hora de evaluar el poder adquisitivo y es por eso que en la última semana de diciembre se movió el mercado en Rosario. "El consumo venía mermando porque el poder adquisitivo no acompañaba. Diciembre fue un mes muy tranquilo hasta la semana previa a la últimas dos semanas del año, que tuvieron entre un 15% y 20% de incremento respecto a las fiestas anteriores", precisó Ramos. La carne de cerdo Aseguró que ese margen "en la carne es mucho", y es por eso que también el asado estuvo muy requerido. "Todos los carniceros estaba buscando asado por todos lados", reveló a la hora de comentar respecto al aluvión de ventas. "Hay que aclarar que el cerdo se encareció, y eso derivó en mayor consumo. Naturalmente enero y parte de febrero son meses complicados por las vacaciones, pero si partimos desde las fiestas, hemos tenido ventas de asado realmente buenas", abundó. _DSC6856.JPG El Séptimo Concurso de Asado a la Estaca de Ybarlucea contó con la participación de más de 50 asadores de la región. Sin embargo, comentó que el leve incremento que comenzará a repercutir paulatinamente se debe a que "hay un faltante de hacienda provocada por las lluvias y eso redujo a la mitad los feedlots". Eso quedó evidenciado en una mayor afluencia de animales a Cañuelas, que derivo en un faltante de hacienda en enero. En ese contexto festivo, aquellos que tuvieron la posibilidad de volver a degustar algún corte de carne no dudaron y fueron por el asado, una corte que figura en el ADN argentino por sobre el resto de los cortes. "Hubo un leve repunte porque la gente prefiere siempre la carne", sostuvo Ramos para confirmar que a raíz de la crisis económica "han variado gustos y el cliente "encontró en la picada una variante que permite hacer varias comidas". También recordó que durante 2023 hubo 7 meses consecutivos que el precio no se ajustó pese a los gastos que acarrea el sector, por eso los carniceros apelaron al ingenio para poder subsistir sin perjudicar el bolsillo de los consumidores. >>Leer más: Inédito: el consumo de pollo ya iguala al de carne vacuna en Argentina "Si hay algo que dejan estas crisis son nuevas maneras de ofrecer mercadería", aseguró respecto a las nuevas formas que acostumbra el cliente a la hora de consumir carne vacuna. Y en eso, la picada es el corte que sale de memoria para elaborar distintos tipos de comidas, tales como hamburguesas caseras, empanadas y pasteles de papas, entre otras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por