Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren niveles preocupantes de microplásticos en el cerebro humano

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/02/2025 10:40

    Los microplásticos son diminutos trozos de plástico (de menos de 5 milímetros de tamaño, o más pequeños que la goma de borrar de un lápiz) que se fabrican o se desprenden de objetos plásticos (HealthDay News) -- Los microplásticos diminutos se están abriendo camino en el cerebro humano, y una investigación reciente sugiere que el problema está empeorando. El nuevo estudio, publicado el 3 de febrero en la revista Nature, encontró que las muestras de cerebro recolectadas en 2024 contenían significativamente más microplásticos que las tomadas ocho años antes. Los investigadores dicen que la cantidad de plástico en el cerebro ha aumentado en alrededor de un 50 %, el equivalente a una cuchara de plástico entera en peso. “En comparación con las muestras de cerebro de las autopsias de 2016, eso es alrededor de un 50 % más alto”, dijo. “Eso significaría que nuestros cerebros hoy en día son 99.5% cerebros y el resto es plástico”, dijo a CNN el coautor principal Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque . Los investigadores también encontraron que las personas con demencia tenían niveles incluso más altos de fragmentos plásticos en el cerebro, de tres a cinco veces más que los que no tenían demencia. “Es un poco alarmante, pero recuerde que la demencia es una enfermedad en la que la barrera hematoencefálica y los mecanismos de eliminación se ven afectados”, dijo Campen. ¿En qué órganos humanos se encontraron microplásticos? La relación entre la demencia y el incremento de fragmentos plásticos lleva a los científicos a investigar cómo cruzan la barrera hematoencefálica y sus consecuencias (Imagen Ilustrativa Infobae) Los microplásticos (pequeños fragmentos de plástico que provienen de productos como botellas de agua, envases de alimentos y telas sintéticas) se han encontrado en órganos principales, incluidos los pulmones, el corazón, el hígado e incluso la placenta. Pero los científicos todavía están tratando de entender cómo afectan al cuerpo. “La pregunta más importante es: ‘Está bien, ¿qué nos están haciendo estas partículas?’ Honestamente, hay mucho que todavía no sabemos”, dijo a CNN el pediatra Dr. Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global y el Bien Común y del Observatorio Global de Salud Planetaria del Boston College. Landrigan no participó en el estudio. Los nanoplásticos, que son miles de veces más pequeños que un grano de arena, son particularmente preocupantes. “Lo que sí sabemos con certeza real es que estas partículas microplásticas son como caballos de Troya: llevan consigo todos los miles de productos químicos que hay en los plásticos, y algunos de estos productos químicos son muy malos actores”, dijo Landrigan. Los expertos creen que los plásticos ingresan al cerebro a través del torrente sanguíneo al viajar con las grasas de los alimentos. “A los plásticos les encantan las grasas, o lípidos, así que una teoría es que los plásticos se están abriendo camino con las grasas que comemos, que luego se entregan a los órganos a los que realmente les gustan los lípidos, el cerebro es el primero de ellos”, dijo Campen a CNN. Una vez dentro, no está claro si el cuerpo puede eliminarlos. Sin embargo, los científicos encontraron algunas pruebas de que el hígado y los riñones podrían ayudar a eliminar los plásticos del cuerpo, pero se desconoce si el cerebro tiene la misma capacidad. Los niveles de microplásticos en el cerebro humano aumentaron un 50 % en ocho años (Europa Press) Si bien el plástico está en todas partes, hay medidas que puede tomar para reducir su exposición: Evite calentar los alimentos en recipientes de plástico, ya que el calor acelera la liberación de partículas de plástico en los alimentos. Elija recipientes de almacenamiento de vidrio o metal en lugar de plástico. Beba de botellas reutilizables. Un estudio de 2024 encontró que un solo litro de agua embotellada puede contener más de 240,000 partículas de plástico, informó CNN Use bolsas de compras de tela o papel en lugar de bolsas de plástico. Minimice los alimentos procesados, ya que los estudios sugieren que la contaminación por plástico en los envases de alimentos puede ser una fuente de consumo de microplásticos. “Tenemos algunos indicios bastante buenos de que los microplásticos y los nanoplásticos causan daño, aunque estamos muy lejos de conocer el alcance total de ese daño”, dijo Landrigan a CNN. “Yo diría que tenemos suficiente información aquí como para empezar a tomar medidas de protección”. * La Universidad de Washington tiene más información sobre los microplásticos y cómo evitarlos. FUENTES: Nature, 3 de febrero de 2025; CNN * India Edwards HealthDay Reporter ©The New York Times 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por