Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concurso de Cebadores: qué se tiene en cuenta para elegir el mejor mate

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 05/02/2025 10:30

    La Fiesta Nacional del Mate se vive con pasión y emoción, y uno de los momentos más esperados es el Concurso de Cebadores, que reúne a cientos de participantes dispuestos a demostrar su destreza en el arte de cebar. En este contexto, Elonce dialogó con la sommelier de mate, Andrea Venturini, quien compartió detalles sobre el certamen y ofreció valiosos consejos para quienes se inician en este ritual tan querido por los entrerrianos. El Concurso de Cebadores comenzó mucho antes de la Fiesta Nacional del Mate. Este año, el certamen se desplegó en varias instancias previas a la gran celebración: los miradores de Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y San Agustín fueron los escenarios que dieron lugar a la selección de los concursantes que llegarán a la final. "La gente se inscribió muchísimo, todos tenían la convicción de que son muy buenos cebadores", comentó Venturini, destacando la pasión y el compromiso de los participantes. Según la sommelier, el promedio de edad de los concursantes es de 30 años, aunque también hay cebadores con muchos más años de experiencia. "Ser cebador es algo que se hace con la práctica, es una tradición que se traspasa de generación en generación", remarcó, destacando la importancia cultural y emocional del mate en la región. En cuanto a la dinámica del concurso, Venturini explicó que todos los concursantes cuentan con las mismas condiciones para cebar: un mate igual, la misma cantidad de yerba, una bombilla y agua a la misma temperatura. Este formato asegura que la competencia sea justa, y permite que la evaluación de las cebadas se base en la calidad del producto. Las primeras nueve cebadas son probadas por el propio concursante o un colaborador, pero en la última fase, un jurado experto evalúa la espuma, el sabor y el equilibrio visual del mate. Los ganadores de cada una de las instancias previas participarán en la final, que se disputará durante la Fiesta Nacional del Mate. Los premios, otorgados por el sponsor EAL Group Travel y Style Store, incluyen viajes a Río de Janeiro y Bariloche, entre otros regalos. Consejos de Andrea Venturini para cebar el mejor mate Durante su participación en el programa, Venturini también ofreció algunos consejos para quienes buscan mejorar su técnica al cebar mate. "Es fundamental elegir bien la yerba, Además, el agua debe estar a la temperatura adecuada, ni muy caliente ni muy fría", explicó. La sommelier destacó que la práctica constante es clave para mejorar la técnica. "El cebador experimentado sabe cómo interpretar los sabores y cómo ajustar la cantidad de yerba, agua y temperatura para lograr el mejor sabor", añadió. Andrea Venturini finalizó su intervención destacando que en la Fiesta Nacional del Mate, el público no solo es espectador, sino también protagonista. "Los entrerrianos somos los que más yerbamate consumimos a nivel nacional, y eso le da otra estirpe", remarcó, dejando en claro que todos pueden participar y disfrutar de esta fiesta que celebra una de las tradiciones más emblemáticas de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por