Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día mundial del Braille: qué es y quién lo inventó

    » LT10 Digital

    Fecha: 05/02/2025 05:24

    Con el objetivo de generar conciencia en la sociedad, la ONU estableció esta fecha en 2.018. El Día Mundial del Braille se celebra cada 4 de enero en honor al nacimiento de Luis Braille (1809 - 1852), el inventor del sistema de escritura y lectura táctil que lleva su nombre. El braille se utiliza para leer y escribir en muchos idiomas y se puede encontrar en carteles, libros, billetes e incluso dispositivos electrónicos, ya que, permite a las personas con discapacidad visual leer y comunicarse de forma independiente. Fue desarrollado por Luis Braille en el siglo XIX. El sistema consiste en puntos en relieve dispuestos en una cuadrícula de 2x3, donde diferentes combinaciones de estos puntos representan letras, números, signos de puntuación e incluso palabras completas o símbolos. El Braille está basado en celdas de seis puntos en relieve, que permite a las personas con discapacidad visual leer y escribir mediante el tacto. Es fundamental para la educación, la comunicación y la inclusión social de las personas no videntes o con baja visión. Por qué La ONU estableció el día mundial del Braille Tres son los argumentos fundamentales de la Organización de las Naciones Unidas para darle trascendencia a la fecha. Crear conciencia sobre la importancia del Braille en la vida de millones de personas con discapacidad visual. Promover la inclusión y el acceso a la información, garantizando que libros, documentos y tecnología sean accesibles para todas las personas. Defender los derechos de las personas no videntes, en especial en educación, empleo y participación en la sociedad. Por qué se eligió el cuatro de enero para conmemorar la fecha No es una fecha al azar. Se eligió porque corresponde al natalicio de Luis Braille, quien a los 15 años creó este sistema revolucionario que sigue siendo clave para la autonomía de las personas con discapacidad visual en todo el mundo. Vivió entre 1809 y 1852. El sistema Braille se convirtió en la principal herramienta de alfabetización y comunicación para millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo. A los tres años sufrió un accidente con una lezna en la curtiembre de su padre, lo que le provocó una infección y la pérdida total de la vista a los cinco años. Cinco años después, a los 10, ingresó al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos en París, donde se destacó por su inteligencia y habilidades. En este contexto, inspirado por un código de puntos en relieve usado por el ejército francés para mensajes nocturnos (el sistema de escritura nocturna de Charles Barbier), Braille desarrolló su propio sistema y, su método permitió a las personas no videntes leer y escribir con fluidez usando combinaciones de puntos que representan letras, números y símbolos musicales. Legado y reconocimiento Su sistema fue publicado en 1829, pero, no fue aceptado oficialmente en su época. Braille falleció en 1852 a los 43 años, antes de ver el reconocimiento de su trabajo. Recién en 1854, dos años después de su muerte, el Braille fue adoptado oficialmente en Francia y luego en todo el mundo. Hoy, el Braille es un símbolo de inclusión y acceso a la educación para personas con discapacidad visual en todo el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por