Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Víctimas vulnerables: bajar velocidades en calles

    » Misioneslider

    Fecha: 05/02/2025 04:30

    Reduciendo las víctimas del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires Las víctimas del tránsito tienen su impacto en la Ciudad y en otras grandes urbes del mundo. Aunque se implementan diversas políticas para reducir la siniestralidad vial, todavía queda mucho por hacer. La información es clave para diseñar políticas efectivas y en la Ciudad de Buenos Aires, el número de víctimas fatales ha disminuido un 4,5% en 2023 en comparación con el año anterior, y un 27,4% desde que se implementó el primer plan de seguridad vial en 2016. Los peatones y los motociclistas siguen siendo los grupos más vulnerables en las calles, acumulando la mayoría de las víctimas fatales y heridos graves. El Gobierno porteño está estudiando diversas medidas para reducir aún más estos números, incluyendo la posibilidad de disminuir las velocidades máximas, una medida que siempre genera resistencia y controversia. El anuario de siniestralidad vial reveló que el 47% de las víctimas mortales fueron peatones, mientras que el 35% fueron motociclistas. Estos últimos representaron el 52% de los heridos graves y casi la mitad de los lesionados leves. Enfrentando los desafíos de la seguridad vial Según Mariana Sanguinetti, gerenta del Observatorio Vial de la Ciudad, la disminución de las muertes por siniestros viales puede atribuirse a intervenciones y políticas específicas, como los centros de trasbordo. Sin embargo, la interacción constante entre autos, camiones, colectivos y usuarios vulnerables en entornos urbanos aumenta el riesgo de lesiones graves o fatales. El exceso de velocidad sigue siendo el principal factor de riesgo en los siniestros viales, y más del 20% de los incidentes fatales están relacionados con el consumo de alcohol. La mayoría de los siniestros ocurrieron en avenidas y durante el horario diurno, lo que destaca la importancia de controles más estrictos en estos espacios y plantea la discusión sobre las velocidades máximas. Respecto a las avenidas, se planean modificaciones específicas para mejorar la seguridad, como la incorporación de cámaras de control de velocidad y el rediseño de algunas vías importantes para reducir el ancho de carril. Además, se considera la posibilidad de reducir las velocidades máximas en estas zonas. Un enfoque integral para salvar vidas El tercer Plan de Seguridad Vial de la Ciudad tiene como objetivo reducir en un 40% las muertes en los próximos tres años. Medidas como incrementar los operativos de control de velocidad, incorporar nuevas cámaras de fiscalización y endurecer las penas por conducir bajo los efectos del alcohol forman parte de este plan. La Ciudad trabaja en colaboración con la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, implementando estrategias como infraestructura más segura, educación vial y controles intensivos. Se priorizan intervenciones en cruces peligrosos y centros de transbordo para peatones, así como cambios en los exámenes de manejo para motociclistas y mejoras en la seguridad de los colectivos. En resumen, la gestión de la velocidad, la prevención y los controles de tránsito son fundamentales para reducir las víctimas del tránsito en la Ciudad de Buenos Aires. Ninguna víctima mortal en el tránsito es aceptable, y cada medida tomada tiene como objetivo salvar vidas y evitar tragedias en las calles de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por