Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcha atrás con la reforma del Código Fiscal que había generado polémica – Página Política

    Parana » Pagina Politica

    Fecha: 05/02/2025 02:03

    Por: Redacción de Página Política La reforma del Código Fiscal no incluirá el tratamiento del artículo 27 por el que se pretendía subsanar el supuesto cobro indebido de los impuestos inmobiliarios y automotor son ‘anuales’ cancelados vía anticipos durante 2024. Finalizado el año sin aprobarse una norma que le dé sustento, se originó un vacío legal. Tenía media sanción de Diputados, pero de diciembre. Desde el oficialismo se adelantó a Página Política que ese punto, concreto, es parte del pasado. “Es una cuestión de ATER”, dijo la fuente legislativa. El proyecto, en general, seguirá su tratamiento en comisión. Ese artículo 27 había recibido críticas del Colegio Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos; cuando expresó a instancias de una consulta del presidente del bloque de senadores de la oposición, Martín Oliva; que “de haberse aprobado el proyecto y sancionada la ley antes del 31/12/2024 consideramos que era factible darle sustento legal”, cosa que no ocurrió. Según el director de Aduanas, Guillermo Michel, que fue el que advirtió sobre el cobro, el Estado debe devolver 19 mil millones de pesos. La reforma también generó críticas de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). La entidad concluye que el proyecto “no favorece a las pymes industriales de la provincia, sino que, por el contrario, provoca una situación de pérdida de competitividad frente a otras jurisdicciones”. En un análisis que se distribuyó este fin de semana, en que enumeran objetivos que debería plantearse el Gobierno, los industriales solicita que la provincia se alinee a las normas nacionales, “caracterizando a cada empresa (micro, pequeña, mediana o grande) por las disposiciones nacionales vigentes. Necesitamos que las escalas de las empresas se ajusten a las escalas de sepyme a nivel nacional, y que las mismas se actualicen de manera automática, a fin de entender la capacidad contributiva de cada empresa en términos globales, y no solo por la participación del mercado local en su facturación”. El análisis completo de la UIER Descargar Análisis de la UIER Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por