05/02/2025 00:50
05/02/2025 00:44
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:40
05/02/2025 00:34
05/02/2025 00:33
05/02/2025 00:32
05/02/2025 00:31
05/02/2025 00:31
Parana » Uno
Fecha: 04/02/2025 22:50
Los jefes comunales de Federación reclamaban que no se sume a Gualeguaychú para repartir los excedentes de la represa. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con los intendentes del departamento Federación , luego de la disputa que se generó entre esas localidades y el departamento homónimo con la ciudad de Gualeguaychú, ante la posible distribución de los excedentes de la represa Salto Grande a esta última. "Federación y Concordia serán los que mayores recursos tengan a la hora de la distribución de esos excedentes", confirmó el intendente de Federación, Ricardo Bravo, luego del encuentro en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) en Paraná. Nueva reglamentación Las regalías por los excedentes de Salto Grande permiten "llevar adelante obras que dan desarrollo y que están relacionadas a rutas, reparación de edificios y que den sustentabilidad de desarrollo a las ciudades que pertenecen a la región", apuntó, y destacó que "la idea es poder seguir trabajando para poder ir reglamentándolos". Bravo pidió una normativa que "deje con la tranquilidad que de acá al futuro no tengamos que estar discutiendo sobre los excedentes, que ya esté estipulado cuáles son los porcentajes para cada uno de los departamentos". Del encuentro también participaron los intendentes de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de Chajarí, Marcelo Borghesan; de Villa del Rosario, Vanina Perini; de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres y de San Jaime, Miriam Ruth Díaz. Rio Uruguay represa salto grande.jpg Federación no quiere a Gualeguaychú como beneficiaria de los excedentes de Salto Grande. Repartición de los excedentes La semana pasada, Bravo encabezó un encuentro junto al intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, y la de Villa del Rosario, Vanina Perini. Además participaron viceintendentes de Federación y Chajarí, el senador provincial Rubén Dal Molín y el diputado provincial Rubén Rastelli (ambos de Juntos por Entre Ríos), concejales e integrantes de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg). Allí señaló que el ingreso de otra ciudad como Gualeguaychú a la repartición de los excedentes de la represa afectaría "seriamente a las ciudades contempladas en la Ley 9.140", la cual debe ser "aplicada y defendida según su espíritu original, beneficiando a las localidades que históricamente han contribuido para el desarrollo de Salto Grande". federacion salto grande 1.jpg En ese sentido, los Municipios y las autoridades reunidas consideraron relevante que el Municipio de Concordia se una al reclamo, y exigieron respetar los porcentajes "establecidos por usos y costumbres", donde la mayor parte se destina a los departamentos naturalmente afectados, como Federación y Concordia. También plantearon la necesidad de que la represa reciba "la misma retribución por la energía generada" que otras represas nacionales como Yacyretá; y convocaron a revisar la Ley Provincial 9.140, que determina el área afectada por la construcción de la represa, los porcentajes de distribución de excedentes, la elección de autoridades, entre otros puntos. El planteo de Gualeguaychú El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, llevó a Paraná el planteo técnico y aseguró que Frigerio "lo entendió perfectamente y consideró que el planteo es lógico, porque Gualeguaychú está sobre el río Uruguay y los efectos de la fuerza del agua que liberan desde la represa afecta a esta zona". El Intendente se mostró optimista en esa definición, al punto que aseguró que “una de las primeras obras que se va a hacer con esos fondos es el Acceso Sur” y amplió: “porque paralelamente estamos gestionando con otros organismos multilaterales, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo)”. "Recibir los excedentes de los fondos de la represa de Salto Grande es un reclamo histórico de Gualeguaychú, que siempre quedó al margen, mientras que se distribuye en obras para diferentes municipios, como Concordia, Federación, Concepción del Uruguay, y otros que no son directamente afectados, como Villaguay, Federal, Feliciano y San Salvador”, indicó Davico. Finalmente, consideró que "hoy Gualeguaychú está a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande, porque el Gobernador fue muy claro: es lógico el reclamo, hay que trabajarlo y resolverlo”. Coincidimos con él en que esos fondos sean para obras provinciales, ya sean escuelas, hospitales, rutas y, particularmente, en este caso, para hacer el Acceso Sur completo".
Ver noticia original