05/02/2025 00:55
05/02/2025 00:53
05/02/2025 00:50
05/02/2025 00:44
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:40
05/02/2025 00:34
05/02/2025 00:33
05/02/2025 00:32
» Radio Sudamericana
Fecha: 04/02/2025 22:33
Martes 04 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 21:57hs. del 04-02-2025 PSICOLOGÍA El psicólogo José Pérez Bahamonde, en su columna para Canal 5TV explicó cómo las hormonas de la felicidad pueden ayudarnos a manejar nuestras emociones y mejorar nuestro bienestar diario. José Pérez Bahamonde, en diálogo con Canal 5TV, destacó la importancia de gestionar las emociones y cómo las llamadas "hormonas de la felicidad" pueden ayudarnos a salir de estados de ánimo negativos. “Tenemos la ventaja de lo que hoy llamamos hormonas de la felicidad. Es lo que nos ayudará a encontrar las salidas para no caer. Tenemos la capacidad de ‘surfear por arriba, abajo, de lado’. Las hormonas están para eso, para no entrar de frente y contrarrestar la realidad que enfrentamos”, explicó. El especialista destacó que existen recursos simples y efectivos para cambiar el estado de ánimo: “En vez de quedarme quieto a darle vueltas a la historia, dar una vuelta, saltar, pasear. Son muchos recursos que indirectamente podemos usar para salir de esa sensación de que nos invadió la ola. Movernos fuera del contexto donde nos ‘pilló’ la emoción negativa”. Otro de los consejos clave que brindó Bahamonde es la importancia de la respiración consciente: “Respirar, contar hasta 10. Tomar aire, no agobiarnos es importante. Eso hace que mi cerebro tenga más oxígeno y capacidad de encontrar alternativas”. Asimismo, advirtió que el agotamiento puede hacernos más vulnerables a las emociones negativas, pero insistió en que siempre hay recursos para salir de esa parálisis emocional. “Es bastante el agobio de no salir de una emoción que se repite. Cuando se le puede poner un nombre, es otra manera de recorrer esa mediación que hacen las hormonas de la felicidad”, señaló. Bahamonde enfatizó la importancia de asumir la propia responsabilidad sobre las emociones: “Si no puedo reconocer lo que me sucede, cuando asumo que me pertenece lo que vivo, las otras personas y circunstancias son disparadores. No hay culpables”. Finalmente, resaltó el poder de un gesto simple pero esencial: “El abrazo es un recurso fundamental para cambiar nuestro estado de ánimo y lo usamos muy poco. Quedamos encerrados en el contexto de nuestras emociones y ellas están para enseñarnos”.
Ver noticia original