05/02/2025 00:55
05/02/2025 00:53
05/02/2025 00:50
05/02/2025 00:44
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:40
05/02/2025 00:34
05/02/2025 00:33
05/02/2025 00:32
Parana » Radio Nacional
Fecha: 04/02/2025 22:02
Cuando se piensa en una capital, lo usual es imaginar una ciudad con edificios gubernamentales, comercios, viviendas y una población activa. Sin embargo, en el pequeño país insular de Palaos, en el océano Pacífico, se encuentra Ngerulmud, la única capital del mundo deshabitada. La viajera Aldana Fuentes Garrido dialogó con el equipo de Pan Casero Nacional y describió cómo es Ngerulmud, el centro administrativo de Palaos desde 2006, cuando reemplazó a Koror como capital. La decisión de trasladar la sede gubernamental a una zona menos poblada fue tomada por razones estratégicas y de desarrollo, aunque el resultado ha sido una capital con edificios imponentes pero sin residentes permanentes. “Había edificios y estacionamientos completamente vacíos. No había nadie, ni policías”, expresó. Ubicada en la isla de Babeldaob, Ngerulmud alberga el Congreso Nacional, la Corte Suprema y las oficinas gubernamentales, pero fuera de estos espacios oficiales, la vida cotidiana es inexistente. Las personas que trabajan en Palaos continúan viviendo en Koror, que sigue siendo el centro económico y social del país. El caso de Ngerulmud es único en el mundo y refleja cómo, en algunos países, el concepto de capital no siempre está ligado a la presencia de una población estable. Aunque su infraestructura gubernamental es moderna y funcional, sigue siendo una capital sin ciudadanos, lo que la convierte en un fenómeno singular dentro de la geografía política global.
Ver noticia original