Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pesca y conservación: la iniciativa que protege tiburones en la Patagonia – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 04/02/2025 22:00

    En las costas de Río Negro, la pesca de tiburones ha adoptado un enfoque conservacionista que busca equilibrar la pasión por esta actividad con la preservación de las especies marinas. Leandro Navarro, oriundo de Viedma, es uno de los pescadores que ha incorporado prácticas de marcado y devolución de tiburones, contribuyendo al proyecto "Conservar Tiburones en Argentina". Esta iniciativa, impulsada por WCS Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y el Museo Argentino de Ciencias Naturales desde 2010, promueve la captura responsable, el marcado de los ejemplares y su posterior liberación, permitiendo el monitoreo de sus patrones migratorios y el estudio de su biología. “Disfruto de pescarlos y también me di cuenta que disfruto de devolverlos”, expresó en Ramos generales. La reciente sanción de una ley en Río Negro, que regula la captura de tiburones y fomenta prácticas de marcado y devolución, refuerza estos esfuerzos. La normativa destaca la necesidad de una "protección diferenciada debido al franco declive en el que se encuentran la mayoría de sus poblaciones", subrayando el papel crucial de los tiburones como grandes depredadores en el mantenimiento de ecosistemas marinos saludables. “Los pescadores se van enganchando cada vez más con devolver los tiburones vivos al mar”, dijo Navarro. La temporada de pesca de tiburones en la región se extiende desde noviembre hasta abril, periodo en el cual estas especies migran hacia aguas más cálidas, llegando incluso hasta Brasil. Durante este tiempo, pescadores como Navarro participan activamente en el marcado de tiburones, registrando datos sobre su tamaño, peso, sexo y condición física antes de liberarlos nuevamente al mar. Estos registros se comparten en plataformas dedicadas, facilitando el seguimiento y estudio de los ejemplares. Desde el inicio del proyecto, se han devuelto más de 2.200 tiburones en todo el país, de los cuales 267 corresponden a aguas rionegrinas. Algunos de estos tiburones han sido recapturados en diferentes ubicaciones, proporcionando información valiosa sobre sus rutas migratorias. Por ejemplo, un tiburón marcado en Bahía Creek fue recapturado en Brasil, evidenciando la extensa movilidad de estas especies. Este enfoque de pesca responsable no solo contribuye a la conservación de los tiburones, sino que también enriquece la experiencia de los pescadores, quienes encuentran en el marcado y devolución una práctica gratificante que aporta al conocimiento científico y a la preservación de la biodiversidad marina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por