05/02/2025 01:45
05/02/2025 01:45
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:44
05/02/2025 01:42
05/02/2025 01:42
05/02/2025 01:40
05/02/2025 01:31
05/02/2025 01:31
Parana » Uno
Fecha: 04/02/2025 21:20
Diputados arranca el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura. El Senado volverá a debatir las modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos El Senado de Entre Ríos volverá debatir el proyecto de ley por medio del cual se establecen modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos Diputados arranca el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura. El Senado volverá a debatir las modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos Diputados arranca el debate sobre la reforma del Consejo de la Magistratura. El Senado volverá a debatir las modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos Tras el receso, la Cámara de Diputados y el Senado provincial reanudan, el miércoles, su actividad legislativa. La cámara baja con una reunión de comisión en la que se abordará el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio. El Senado, en tanto, tendrá un plenario de comisiones para volver a debatir el proyecto de ley que establece modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos, el cual ya obtuvo media sanción por parte de la Cámara de Diputados. El miércoles desde las 10.30 habrá una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General con el fin de dar inicio al debate sobre el proyecto que introduce reformas en el Consejo de la Magistratura, que fue presentado en diciembre por el Poder Ejecutivo. El encuentro se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos y contará con la presencia del Presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazzón, representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y Alejandro Cánepa, de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos. El proyecto reforma de la Ley Nº 11.003 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Entre Ríos. “El objetivo de la creación del Consejo de la Magistratura además de la calidad, preparación y habilidades de los futuros magistrados, fiscales y defensores, es también la celeridad en la cobertura de los cargos vacantes para brindar a la ciudadanía entrerriana un servicio de Justicia de calidad”. En los fundamentos del proyecto se expresa que el texto tiene una doble vocación, "por un lado, pretendemos brindar una respuesta adecuada a la situación y necesidades hoy existentes, aportando celeridad a los concursos, para regularizar definitivamente la cobertura de cargos vacantes. Por otro, aspira a trascender en el tiempo, para que una vez cubiertas las vacantes hoy existentes o simultáneamente con esa labor, se realicen concursos anticipados para futuras vacantes, garantizando la mayor agilidad posible en la designación de Magistrados y Funcionarios de los Ministerios Públicos, elevando al máximo el estándar de seguridad jurídica y transparencia en su designación". El proyecto también dispone cambios en relación a la composición del cuerpo de académicos con el fin de jerarquizar la profesionalidad, calidad técnica y especialización con la participación de las universidades. Además, introduce modificaciones al procedimiento de inscripción, notificaciones e impugnaciones para lograr más agilidad y celeridad en los concursos sin menoscabar el derecho de control y defensa de cada postulante. Senado comisiones.jpg Senado Un plenario de comisiones del Senado de Entre Ríos volverá debatir el proyecto de ley por medio del cual se establecen modificaciones al Código Fiscal de Entre Ríos, el cual ya obtuvo media sanción por parte de la Cámara de Diputados. Será el miércoles desde las 10.30 horas en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. El proyecto consta de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos. Luego de escuchar y recibir informes por parte de referentes en la materia, los senadores acordaron introducir modificaciones al texto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. En este sentido se hizo hincapié en tratar de estimar los impactos de las modificaciones propuestas, como en alícuotas de Ingresos Brutos. Así también se corregirían cuestiones de terminología de la redacción para mayor claridad de la norma. Las principales objeciones de la oposición al proyecto se centran en un adicional del Impuesto Inmobiliario y Automotor que estuvo incorporado en las boletas que pagaron los contribuyentes entrerrianos durante el año pasado. Sobre ese punto, desde el peronismo y otros sectores económicos y políticos se han hecho cuestionamientos, y piden que se genere un crédito fiscal para los contribuyentes por el pago de ese período. El secretario de Hacienda de la Provincia, Uriel Brupbacher, fue una de las voces del oficialismo que salió a responder estos cuestionamientos, que fueron alentados inicialmente por Guillermo Michel: “Hay dictámenes de jurídico de ATER respecto de las prórrogas que hubo en el 18 y 22 respecto del fondo legal, después la cuestión mediática que decida hacer algún interés para alguna candidatura es opinión de él”, dijo. “Son por ahí declaraciones más mediáticas de algún candidato que otra cosa”, cuestionó. Por su parte, el presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Martín Oliva, afirmó hace algunos días que no va a apoyar ningún artículo que “vaya en contra de la Constitución Provincial”. Lo dijo en relación al artículo que pretende, según la mirada de la oposición, ¨blanquear el cobro de un impuesto que durante 2024 fue irregular”. De acuerdo a Oliva, se trata de un adicional del Impuesto Inmobiliario y Automotor que estuvo incorporado en las boletas que pagaron los contribuyentes entrerrianos durante el año pasado. “Incluso, aquellos que abonaron fuera de término debieron abonar multas e intereses sobre ese fondo que se estaba cobrando en forma indebida”, expresó el senador del departamento Uruguay. Y ratificó: “Durante el año 2024 la ATER cobró un adicional sin el respaldo de ley necesario”. Acto seguido, el presidente del espacio peronista subrayó: “Quiero dejar en claro que no nos oponemos a la modificación del Código Fiscal ni a este fondo que el Poder Ejecutivo considera necesario seguir fijando, pero siempre en el marco de la ley. No se puede enmendar una omisión con un artículo que sería inconstitucional”. Fuente: Bicameral
Ver noticia original