Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El CEO de Chevron aseguró que las políticas económicas del Gobierno generan un entorno más propicio para la inversión extranjera

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/02/2025 18:44

    Michael Wirth destacó el impacto positivo de las reformas económicas en Argentina, pero advirtió que la continuidad de las medidas será clave (Reuters) Chevron puso el foco en la infraestructura necesaria para potenciar la exportación de petróleo desde Argentina, considerándola un eje estratégico en sus planes de inversión en el país. Michael Wirth, presidente y director ejecutivo de la petrolera de origen estadounidense, señaló que la empresa estudia la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto que conectará la provincia de Neuquén con una terminal de aguas profundas en Río Negro. Esta iniciativa busca fortalecer las exportaciones y consolidar la relevancia de la región en el escenario energético internacional. Durante una conversación reciente con inversores, Wirth destacó que las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei han generado un entorno más propicio para la inversión extranjera. Según citó La Mañana de Neuquén, el ejecutivo expresó un optimismo cauteloso sobre el futuro de las operaciones en Argentina, subrayando la importancia de las reformas económicas y el papel clave de Vaca Muerta en el crecimiento del sector petrolero. Entre los factores que Wirth considera positivos en el actual contexto económico se encuentran la reducción de la inflación, la estabilización del sistema bancario y el avance en la eliminación de los controles de capital. Según el CEO de Chevron, estas medidas son fundamentales para atraer inversiones a largo plazo y garantizar la viabilidad de proyectos estratégicos. “Hemos visto una caída significativa de la inflación. El sistema bancario se ha estabilizado y hay avances en la flexibilización de los controles de capital”, afirmó. No obstante, advirtió que la continuidad de estas reformas será clave para sostener la confianza de los inversores. Si bien Wirth se mostró optimista sobre las condiciones actuales, recordó que en otras ocasiones se han generado expectativas que no llegaron a concretarse. “Estaremos atentos para ver si estas reformas realmente se consolidan en el tiempo”, sostuvo, señalando que la empresa seguirá evaluando el contexto antes de tomar decisiones estratégicas de gran alcance. La compañía considera que mejorar la capacidad exportadora es fundamental para consolidar a Argentina en el mercado energético global (Reuters) Vaca Muerta, clave para Chevron en Argentina El interés de la compañía en Argentina está enfocado en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Según informó La Mañana de Neuquén, Chevron tiene una fuerte presencia en la zona, con operaciones en los yacimientos de Loma Campana, en sociedad con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de Neuquén. Wirth destacó que las características geológicas de Vaca Muerta ofrecen condiciones favorables para la explotación de petróleo y gas, lo que ha permitido a la empresa mantener una perspectiva positiva sobre la región. Aunque el nivel de actividad en los últimos años fue moderado, el CEO subrayó avances alentadores, especialmente en El Trapial. “Hemos trabajado a un ritmo moderado. Tenemos más experiencia en el sur, en Loma Campana, pero los avances en El Trapial han sido prometedores”, indicó. “Estaremos atentos para ver si estas reformas realmente se consolidan en el tiempo” (Wirth) Además, el ejecutivo resaltó que la creciente demanda global de energía y las oportunidades de exportación que ofrece Vaca Muerta refuerzan el compromiso de Chevron con el país. “Estamos satisfechos con los resultados hasta ahora. Hay un gran potencial en esta región”, afirmó. El rol de la infraestructura exportadora Para Chevron, el desarrollo de infraestructura es un elemento fundamental en su estrategia de inversión en Vaca Muerta. En este sentido, la empresa analiza su posible participación en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto diseñado para facilitar la exportación de petróleo desde Neuquén hacia los mercados internacionales a través de una terminal en Río Negro. Chevron evalúa participar en el oleoducto que conectará Neuquén con una terminal en Río Negro, clave para la exportación (Shutterstock) La construcción de esta infraestructura no solo impulsaría la producción y comercialización de petróleo, sino que también consolidaría a Argentina como un actor clave en el mercado energético global. Para Chevron, la expansión de la capacidad exportadora representa una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia en el país y aprovechar al máximo los recursos de Vaca Muerta. Inversiones por venir Argentina avanzó en las últimas semanas con proyectos estratégicos que potencian el desarrollo de Vaca Muerta, consolidando su posición como exportadora de petróleo y de gas natural. Esas iniciativas están lideradas por las principales petroleras del sector, con un rol destacado de la estatal YPF. El sector proyecta exportaciones anuales por USD 30.000 millones a partir de 2030, un monto comparable a lo que históricamente genera el campo argentino, pero sin los riesgos asociados a fenómenos climáticos ni estacionalidades. Estas expectativas, compartidas por el Gobierno y la industria, dependen de la ejecución de obras claves en la Cuenca Neuquina, en un país recurrentemente afectado por la falta de divisas. Siete de las principales petroleras que operan en Argentina formalizaron en la última semana un acuerdo para lanzar el proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF junto con Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Este plan, ingresado al RIGI, involucra una inversión inicial de USD 3.000 millones para construir infraestructura que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo no convencional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por